Banxico advierte por caída del PIB de hasta 8.8% y 1.4 millones de despidos
La incertidumbre por la duración y profundidad de la crisis económica en el país a causa de la pandemia del Covid-19 obligó al Banco de México (Banxico) a ajustar a la baja sus pronósticos de contracción para el Producto Interno Bruto (PIB) del país este año.
Las expectativas de caídas para el sector productivo van de -4.6% y -8.8% este año, y que implicarían la pérdida de entre 800,000 y 1.4 millones de puestos de trabajo formales, señaló la entidad este miércoles en su Informe Trimestral correspondiente al periodo enero-marzo de 2020.
El banco central estimaba en febrero pasado -antes de la llegada del coronavirus- que el país tendría un crecimiento del PIB de entre 0.5 y 1.5%.
“Aún es incierta la duración y profundidad de la pandemia, tanto en México, como en otros países. Ello, a su vez, implica incertidumbre sobre la duración y severidad de las medidas de contención y de distanciamiento social que será necesario adoptar y mantener”, señala la entidad en su reporte.
La entidad gobernada por Alejandro Díaz de León realizó tres escenarios para la economía mexicana para este y el siguiente año:
El primero, catalogado “Tipo V”, estima una contracción de -4-6% del PIB este año con un rebote de 4% para 2021.
El segundo, llamado “Tipo V Profunda”, prevé una caída de la actividad productiva de -8.8% con un rebote de 4.1% para el periodo mencionado. Y el tercero, denominado “U Profunda”, espera una contracción de -8.3% para este año con otra caída de -0.5% para 2021.
“Es necesario enfatizar que prevalece el riesgo de que la actividad económica se ubique entre los escenarios descritos o bien presente trayectorias inferiores o superiores”, aclaró Banxico.
El banco central no descartó que haya recortes adicionales en la calificación de la deuda soberana y de Pemex. Sin embargo, espera que la entrada en vigor del T-MEC -en julio próximo- propicie mayores inversiones.
Para a inflación general, se espera que se ubique dentro del objetivo de 3% +/- 1 punto porcentual mientras que para la inflación subyacente no ceda y se ubique en niveles por encima de lo esperado ante las presiones cambiaria y por el confinamiento.
Banxico señala que este año se perderían entre 800,000 y 1.4 millones de empleos registrados en el seguro social, y que para 2021 existe el riesgo de que desaparezcan otras 200,000 plazas, o bien que se generen 400,000 nuevos puestos de trabajo.
La economía mexicana presenta un fuerte deterioro a causa de la crisis desatada por la pandemia del coronavirus. El mismo presidente de la República estima que en abril y mayo se hayan perdido un millón de empleos formales.

Citigroup vende a Fernando Chico Pardo 25% de participación en Banamex
Estos son los 4 bancos más ‘golpeados’ por la eliminación de la deducción fiscal al IPAB
Advierten empresarios que precios de refrescos subirán hasta 3 pesos por “impuesto saludable”
CIBanco demanda al Tesoro de los USA
Remesas tienen su peor caída en casi 13 años
Reducción de jornada laboral costaría casi 66,000 pesos al año por trabajador