El Tren Maya será de “diesel” y no electrico, pero ni con la refinería de Dos Bocas se cubriría la demanda de dicho combustible: Sectur
El Tren Maya será de diesel, por ser más barato que uno eléctrico, de acuerdo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
En el análisis costo-beneficio del Tren Maya, el Fonatur llegó a la conclusión de que “el proyecto planteado sobre la base del diesel es menos costoso que ele eléctrico en términos de Costo Anual Equivalente (CAE), el CAE de la alternativa eléctrica es 6.8 por ciento mayor a la alternativa del diesel”.
Además, señala, “la alternativa de tracción eléctrica requeriría de estudios detallado para asegurar la viabilidad para la conexión de los centros de carga, donde se señalan las posibles restricciones y obras que se requieren para mantener la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, ante el Cenace, los cual puede general retrasos”.
Sin embargo, de acuerdo con El Universal, México no produce el suficiente diesel para cubrir la demanda interna y mucho menos de Ultra Bajo Contenido de Azufre (UBA); según la Secretaría de Energía (Sener), ni echando a andar la nueva Refinería de Dos Bocas Tabasco, el país dispondría de suficiente diesel para abastecer al Tren Maya.
En primer cuatrimestre de 2020, la producción de diesel en México fue de 113.3 mil barriles diarios, de los cuales solo el 40 por ciento es UBA, mientras que la demanda es de 216 mil barriles diarios.
Por lo que, señala El Universal, Pemex y privados importaron 141 mil barriles diarios, más del doble de lo que se produce en el país.

Te damos el calendario de pagos y monto para damnificados por inundaciones en México
Llegaran alertas a tu celular por inundaciones
Conoce las nuevas multas agregadas al Reglamento de Tránsito en la CDMX
Van 70 personas fallecidas y 72 desaparecidas por lluvias
Claudia Sheinbaum niega que ajuste a Ley de Amparo aprobada por diputados sea retroactividad
Falla eléctrica deja sin luz a millones en la Península de Yucatán