Se publica protocolo que sustituye al TLCAN por el T-MEC
Este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto Promulgatorio del Protocolo por el que se Sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
También se publicaron ocho acuerdos paralelos con el Gobierno de Estados Unidos, así como el Protocolo Modificatorio al T-MEC.
El Protocolo, el Protocolo Modificatorio y los acuerdos paralelos mencionados fueron aprobados por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, el 19 de junio y el 12 de diciembre de 2019, según decretos publicados en el DOF del 20 de julio de 2019 y del 21 de enero de 2020.
Las notificaciones requeridas para la entrada en vigor del Protocolo y del Protocolo Modificatorio, se efectuaron en las ciudades de Ottawa, México y Washington, D.C., el 2 y el 24 de abril de 2020, respectivamente.
Asimismo, las notificaciones efectuadas entre los Gobiernos de México y Estados Unidos incluyen los acuerdos paralelos entre ambos Gobiernos.
El Decreto entrará en vigor el 1 de julio de 2020, de acuerdo con la publicación emitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El T-MEC, compuesto por 34 capítulos y 12 cartas paralelas, retiene la mayoría de las medidas de apertura del mercado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y otras medidas, al tiempo que realiza cambios notables en las normas de origen de automóviles, disposiciones de solución de controversias, contratación pública, inversión y protección de los derechos de propiedad intelectual.
También moderniza las disposiciones en servicios, trabajo y medio ambiente. Además se abordan nuevas cuestiones comerciales, como el comercio digital, las empresas estatales, la anticorrupción y la desalineación monetaria.

Citigroup vende a Fernando Chico Pardo 25% de participación en Banamex
Estos son los 4 bancos más ‘golpeados’ por la eliminación de la deducción fiscal al IPAB
Advierten empresarios que precios de refrescos subirán hasta 3 pesos por “impuesto saludable”
CIBanco demanda al Tesoro de los USA
Remesas tienen su peor caída en casi 13 años
Reducción de jornada laboral costaría casi 66,000 pesos al año por trabajador