Mala alimentación provoca la mitad de muertes en México, bebidas azucaradas genera 7% de las muertes en el país, afirma López-Gatell
                Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y encargado de la estrategia contra la epidemia de Covid-19, insistió en sus señalamientos de una corresponsabilidad de las empresas de alimentos ultraprocesados en la magnitud de las consecuencias del coronavirus en el país.
En la conferencia para informar el avance del Covid-19, López-Gatell señaló que la mitad de las muertes en México en 2018 fueron atribuibles a enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
“El dato más reciente son 733 mil personas que murieron en 2018, la mitad de ellas murieron por algo relacionado a una mala alimentación, en forma de diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedades cerebrovasculares cánceres, etcetera”, dijo.
También afirmó que el consumo de bebidas azucaradas genera 7% de las muertes en el país. 
 
En ese sentido, el subsecretario acusó que el problema no fue atendido adecuadamente en gobiernos pasados.
“Volvemos a lo mismo, había intereses en administraciones previas que han hecho que se oculte esa información o a que se usen eufemismos para decir Salta, Brinca, Muévete y Chécate. No, hay que entrarle a los elementos estructurales, los productos que hacen daño, hacen daño y tenemos que disuadir su consumo para que menos personas estén insanas”, apuntó.
Recordó que en México, 35% de la población de niños y adolescentes presentan sobrepeso y obesidad, en tanto que 75% de la población mayor a 20 años también padece estas enfermedades. 
El especialista ha sido insistente en las consecuencias para la salud por el consumo de estos alimentos; incluso, el fin de semana pasado se refirió a los refrescos como “veneno embotellado”. 
Ante estas declaraciones, la Asociación de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) calificó las palabras del funcionario como “estigmatizanes” y acusaron un trato inequitativo al sector. 

                        
                                    Científicos de la Universidad de Cambridge crean piel robótica capaz de detectar presión y temperatura                                
                                    Día Mundial del Donante de Sangre: Un acto que salva vidas                                
                                    Laboratorios Roche dice que decreto de Trump sobre medicamentos amenaza su inversión en USA                                
                                    Mark Carney, Primer Ministro de Canadá mete la tijera, tendrá menos ministros que Trudeau                                
                                    Amenaza Trump, con aranceles a productos farmacéuticos en dos semanas                                
                                    Informa secretario de Educación Mario Delgado que en un mes se ha valorado a un millón 195 mil 530 estudiantes del país por medio de las Jornadas de Salud