La vacuna de los laboratorios “Moderna” ofrece elevada protección contra el covid en mayores de 60 años
                La multinacional estadounidense Moderna ha presentado hoy miércoles nuevos datos de actividad de su vacuna frente a la Covid-19, que está ensayando entre más de 30.000 voluntarios y cuyos resultados definitivos estarán listos previsiblemente en noviembre. En concreto, un análisis parcial expuesto en el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización -integrado en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos- revela que la vacuna es segura y genera una respuesta inmune en los participantes mayores de 55 años similar a la de los otros grupos de edad.
La información analiza datos del estudio que está llevando a cabo con la vacuna mRNA-1273 y cuya conclusión principal es que en la dosis de 100 microgramos la vacuna se muestra segura y bien tolerada en términos generales en todos los grupos de edad, y logra «una inmunogenicidad comparable en las cohortes de edades comprendidas entre los 56 y los 70 años, y mayores de 71 años, en relación con la cohorte de adultos más jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años».
La compañía ha informado también de que no se ha producido ningún efecto adverso grave relacionado con su administración. En la dosis de 100 microgramos, la vacuna conocida como mRNA-1273 indujo niveles consistentemente elevados de concentraciones de anticuerpos neutralizantes en todos los participantes de los dos grupos de edades más avanzadas; las concentraciones, en concreto, eran de dos a tres veces más elevadas que las observadas en suero de convaleciantes.
Estos datos cobran especial importancia porque la mayor vulnerabilidad de los grupos de edades más avanzadas, y por la menor actividad que algunas vacunas presentan precisamente en estos grupos de población.
Toda esta nueva información se ha analizado para profundizar en el conocimiento previo que la compañía había obtenido y que ya mostraba que la vacuna genera respuesta inmune relevante en voluntarios jóvenes sanos, y es la propia compañía la que señala que aún serán necesarios más datos para determinar la eventual prevención de la infección por coronavirus. Según Stephane Bancel, CEO de Moderna, ha señalado a Business Insider, «en el mejor de los escenarios, podríamos saber si la vacuna funciona en octubre».
A principios de semana, Moderna pactaba con la UE el suministro de 80 millones de vacunas y ampliable a 80 millones adicionales hasta un total de 160. En España, será la farmacéutica Rovi la encargada del envasado de la misma. Así, el producto estará listo para salir y abastecer a los mercados fuera de EEUU a partir del próximo año, o quizás bien entrado el otoño, como apunta la compañía.

                        
                                    Científicos de la Universidad de Cambridge crean piel robótica capaz de detectar presión y temperatura                                
                                    Día Mundial del Donante de Sangre: Un acto que salva vidas                                
                                    Laboratorios Roche dice que decreto de Trump sobre medicamentos amenaza su inversión en USA                                
                                    Mark Carney, Primer Ministro de Canadá mete la tijera, tendrá menos ministros que Trudeau                                
                                    Amenaza Trump, con aranceles a productos farmacéuticos en dos semanas                                
                                    Informa secretario de Educación Mario Delgado que en un mes se ha valorado a un millón 195 mil 530 estudiantes del país por medio de las Jornadas de Salud