PIB se derrumbó 18.7%, el peor desplome en la historia de la economía mexicana
                Reuters.- La economía de México se contrajo un 17.1% en el segundo trimestre a tasa desestacionalizada, informó el INEGI
En tanto, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 18.7% en el segundo trimestre contra el mismo periodo del año anterior, para ser la peor caída en la historia de la economía mexicana, derivada de la crisis de Covid-19 que se vive en el país y el mundo.
El descenso del 18.7% del PIB fue ligeramente inferior frente al 18.9% de la estimación preliminar de julio.
El récord anterior de caída en la economía mexicana era de 8.6% en 1995.
Por componentes, el PIB de las Actividades Primarias descendió 2%, las Secundarias 23.4% y el de las Terciarias 15.1% en el trimestre abril-junio de este año frente al trimestre previo.
Durante el primer semestre de 2020, el Producto Interno Bruto acumuló una contracción anual de 10.1%. Los sectores más afectados fueron los servicios de esparcimiento y culturales -46.7% y alojamiento y preparación de alimentos -39.6%.

                        
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Citigroup vende a Fernando Chico Pardo 25% de participación en Banamex                                
                                    Estos son los 4 bancos más ‘golpeados’ por la eliminación de la deducción fiscal al IPAB                                
                                    Advierten empresarios que precios de refrescos subirán hasta 3 pesos por “impuesto saludable”                                
                                    CIBanco demanda al Tesoro de los USA                                
                                    Remesas tienen su peor caída en casi 13 años