Inteligencia Financiera estudia eliminar los billetes de 500 pesos, para combatir lavado de dinero
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) estudia la posibilidad de eliminar o reducir la circulación de los billetes de alta denominación para combatir el lavado de dinero en campañas electorales, señaló su titular Santiago Nieto.
“Creo que este es nuestro compromiso más grande para poder mejorar la calidad del sistema financiero en México y, con ello, impactar en las campañas electorales es reducir el uso del efectivo, y esto implica empezar reduciendo o eliminando los billetes de alta denominación, de mil o 500 pesos”, explicó en la reunión virtual con legisladores de Movimiento Ciudadano.
Nieto agregó que estos papeles pueden trasladarse en grandes cantidades utilizando espacios pequeños, “lo que permite tener una mayor operación de lavado de dinero”.
El titular de la unidad adscrita a la Secretaría de Hacienda reconoció el problema que representa este delito a la luz de los videos recientes que muestran entregas de dinero entre funcionarios públicos o particulares.
“Los tres son de una complejidad administrativa y de una posible comisión de una conducta delictiva o mínimo de una responsabilidad administrativa político electoral”, dijo.
Nieto subrayó la dificultad de fiscalizar el efectivo, dado que 63 por ciento de las operaciones del país se mueven mediante esta forma.
En el caso de la corrupción política, el funcionario comentó que el modus operandi observado involucra a empresas ‘fachada’. La UIF es capaz de detectar el flujo del dinero cuando se empieza a depositar en cuentas de particulares o a adquirir bienes en efectivo, agregó.

El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025
Citigroup vende a Fernando Chico Pardo 25% de participación en Banamex
Estos son los 4 bancos más ‘golpeados’ por la eliminación de la deducción fiscal al IPAB
Advierten empresarios que precios de refrescos subirán hasta 3 pesos por “impuesto saludable”
CIBanco demanda al Tesoro de los USA
Remesas tienen su peor caída en casi 13 años