El 23 de octubre, se establece como el Día del Médico
El presidente Andrés Manuel López Obrador estableció por decreto el 23 de octubre como el Día del Médico en México.
La declaratoria, publicada este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), reconoce la labor que estos profesionistas han desempeñado durante la pandemia de COVID-19 en el país, que ha provocado el fallecimiento de 87 mil 894 personas.
“Se requiere realizar un reconocimiento a la ardua labor y entrega que todos los días los médicos mexicanos demuestran al entregarse al ejercicio de su profesión con cabal valor y patriotismo, sobre todo en momentos tan apremiantes como el que actualmente vivimos por enfrentar a la epidemia generada por el virus SARS-CoV2″, menciona el documento.
En su conferencia de prensa, López Obrador destacó el compromiso del trabajo del personal sanitario.
“Se han entregado a esta causa noble que es salvar vidas frente a la pandemia. Muchos trabajadores de la salud todavía están ahí, en hospitales, trabajando a pesar de la fatiga de mucho tiempo salvando vidas”, remarcó.
El 23 de octubre ya era utilizado para celebrar a las y los médicos del país. La fecha coincide con la fundación del Establecimiento de Ciencias Médicas decretado por el presidente Valentín Gómez Farías en 1833, de acuerdo con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fue hasta 1937, durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República, que se estableció que el 23 de octubre se celebraría el Día del Médico.

Te damos el calendario de pagos y monto para damnificados por inundaciones en México
Llegaran alertas a tu celular por inundaciones
Conoce las nuevas multas agregadas al Reglamento de Tránsito en la CDMX
Van 70 personas fallecidas y 72 desaparecidas por lluvias
Claudia Sheinbaum niega que ajuste a Ley de Amparo aprobada por diputados sea retroactividad
Falla eléctrica deja sin luz a millones en la Península de Yucatán