Rosario Robles busca ser testigo colaboradora de la Fiscalía General de la República
Rosario Robles, ex titular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Urbano Territorial (Sedatu) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, busca convertirse en testigo colaboradora de la Fiscalía General de la República (FGR) dentro de la investigación por la Estafa Maestra.
Robles, quien cumple un año tres meses presa en el penal femenil de Santa Marta Acatitla, en la ciudad de México, manifestó ya a la FGR su intención de buscar un criterio de oportunidad.
El objetivo es buscar la condonación de la pena que pudiera imponérsele por el delito de dos veces ejercicio indebido del servicio público que le imputó la FGR, por el cual está presa, por no denunciar ni evitar el desvío de 5 mil 73 millones de pesos del erario desde las dependencias que encabezó.
La FGR cuenta también con una orden de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada, aunque hasta el momento no se tiene conocimiento de si esta ya fue cumplimentada por internamiento.
Fuentes cercanas a la propia Rosario Robles confirmaron a El Financiero que la exsecretaria de Estado está dispuesta a testificar en contra de personajes de mayor jerarquía que ella durante la pasada administración, en este caso el secretario de Hacienda, Luis Videgaray y el propio expresidente Enrique Peña Nieto.
Se espera que, en breve, la defensa de Robles emita un comunicado donde dé más detalles de esta información.

Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos
Cámara de Diputados aprueban alza del IEPS a refrescos, cigarros, videojuegos y sueros orales
¡El Colmo!, Tulum esta agonizando y su Alcalde invita a visitar playas gratuitas pero exige consumir en negocios privados carisimos
Senado de la república aprueba reforma contra el delito de extorsión
Exfuncionarios del gobierno de Javier Duarte deben devolver 19 mil millones de pesos
Senado debe avalar nombramientos para los órganos de telecomunicaciones y antimonopolio