La aprobación de gobernadores sube a 46.4% promedio en noviembre 2020
Los mandatarios de las 32 entidades federativas de México registraron, durante noviembre pasado, 46.4% de aprobación ciudadana promedio, la calificación más alta desde que inició la medición mensual, hace justamente un año.
De acuerdo con el “#RankingMitofsky Capítulo: Gobernadores y gobernadoras de México”, los gobernadores de Yucatán, Sinaloa y Baja California Sur, Mauricio Vila (PAN), Quirino Ordaz (PRI) y Carlos Mendoza (PAN), ocuparon el primero, segundo y tercer lugar con 69.6, 67.5 y 63.6% de aprobación “sobresaliente”, respectivamente.
Con el mismo rango de aprobación por el hecho de que seis o más ciudadanos, de cada diez, avalan su gestión, el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme (PRI), y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum (Morena), se colocaron en cuarto y quinto lugares, respectivamente, con 62.2 y 61.1 por ciento.
En suma, 21 mandatarios subieron su nivel de aprobación entre octubre y noviembre, diez retrocedieron en calificación otorgada por sus gobernados y el zacatecano Alejandro Tello, con 43.5%, se mantuvo.
Del total, cinco obtuvieron aprobación “sobresaliente”; 13, “alta” por registra de 59 a 45%; 13 también, “media” al alcanzar entre 44 y 30%, y hasta el final de la tabla, con calificación “baja”, se ubicó Cuauhtémoc Blanco (Morena), de Morelos, con 18.3 por ciento.
El veracruzano Cuitláhuac García (Morena), el oaxaqueño Alejandro Murat (PRI), el quintanarroense Carlos Joaquín (PAN), el tabasqueño Adán López (Morena) y el coahuilense priista Riquelme, en ese orden, fueron los que obtuvieron mayor incremento mensual en su aprobación.

Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos
Cámara de Diputados aprueban alza del IEPS a refrescos, cigarros, videojuegos y sueros orales
¡El Colmo!, Tulum esta agonizando y su Alcalde invita a visitar playas gratuitas pero exige consumir en negocios privados carisimos
Senado de la república aprueba reforma contra el delito de extorsión
Exfuncionarios del gobierno de Javier Duarte deben devolver 19 mil millones de pesos
Senado debe avalar nombramientos para los órganos de telecomunicaciones y antimonopolio