Hongo mortal que resiste a medicamentos aparece en México y ya van al menos 10 casos
La Secretaria de Salud dio a conocer este martes que se ha informado de al menos 10 casos de Candida auris, un hongo que resiste la aplicación de los principales fármacos conocidos y que puede llegar a ser mortal.
“Al 27 de noviembre de 2020, en el estado de Nuevo León se han identificado 34 colonizaciones(aislamientos de C. auris sin datos clínicos) y diez infecciones por C. auris en pacientes hospitalizados, cinco identificadas en el torrente sanguíneo y cinco en vías urinarias”, señala dicha dependencia en un aviso epidemiológico.
“Entre los factores de riesgo para enfermar por este patógeno se encuentran estancias hospitalarias prolongadas, uso prolongado de antibióticos de amplio espectro o antimicóticos, terapias vasculares invasivas, cirugías recientes, antecedentes de diabetes y otras enfermedades inmunosupresoras”, continúa.
Según Salud, este hongo fue aislado por primera vez en el canal auditivo de un paciente japonés en el año 2009. Ese mismo año, fue identificado en 15 pacientes con otitis crónica en Corea del Sur, nación en el cual fueron descritos los primeros reportes de candidemia por Candida auris.
En la región de las Américas, el primer brote se identificó en Venezuela en el año 2012, seguido de Colombia y Estados Unidos en 2013.

Científicos de la Universidad de Cambridge crean piel robótica capaz de detectar presión y temperatura
Día Mundial del Donante de Sangre: Un acto que salva vidas
Laboratorios Roche dice que decreto de Trump sobre medicamentos amenaza su inversión en USA
Mark Carney, Primer Ministro de Canadá mete la tijera, tendrá menos ministros que Trudeau
Amenaza Trump, con aranceles a productos farmacéuticos en dos semanas
Informa secretario de Educación Mario Delgado que en un mes se ha valorado a un millón 195 mil 530 estudiantes del país por medio de las Jornadas de Salud