Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) opera a máxima capacidad; 70% de pacientes tienen entre 30 y 50 años
La saturación se debe a la alta demanda de servicios de urgencias para pacientes ‘graves y muy graves que presentan cuadros de neumonía o de insuficiencia respiratoria’
Luego de 18 meses de atender exclusivamente a pacientes graves de coronavirus, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) se encuentra operando a su máxima capacidad.
Con un total de 160 camas -con ventilador- disponibles en el área de hospitalización, de las cuales, en promedio, 150 están ocupadas, y 18 camas en el área de urgencias, esta unidad médica de alta especialidad 100 por ciento covid-19, está enfrentando la tercera ola de la pandemia que afecta al país.
En entrevista para Excélsior, Jorge Salas Hernández, director general del INER, señaló que la saturación se debe a la alta demanda de servicios de urgencias para pacientes “graves y muy graves que presentan cuadros de neumonía o de insuficiencia respiratoria”.
De hecho, ante la manta en las puertas del INER, que señala “Hospital sin disponibilidad”, su director, explicó que desde el segundo pico de la pandemia que se vivió a principios de este año, dicho anuncio se coloca “de manera intermitente”, cuando las 18 camas de urgencias están llenas, ya que todo paciente que ingresa a hospitalización debe pasar el triage en dicha área.
Pero aclaró, que en el momento en que se desocupa un espacio, porque los pacientes ya se internaron, se quita el anuncio para recibir a más personas.
70% de pacientes atendidos en el INER tienen entre 30 y 50 años
Jorge Salas Hernández explicó que aunque los pacientes graves que son atendidos en el INER, están dentro de todos los rangos de edad, incluyendo a jóvenes, la diferencia con el segundo pico de la epidemia, es que ahora el 70 por ciento de los personas que están hospitalizadas tienen entre 30 y 50 años de edad.
Y en su mayoría no están vacunados o solo se les ha aplicado la primera dosis contra el virus SARS-CoV-2.

Científicos de la Universidad de Cambridge crean piel robótica capaz de detectar presión y temperatura
Día Mundial del Donante de Sangre: Un acto que salva vidas
Laboratorios Roche dice que decreto de Trump sobre medicamentos amenaza su inversión en USA
Mark Carney, Primer Ministro de Canadá mete la tijera, tendrá menos ministros que Trudeau
Amenaza Trump, con aranceles a productos farmacéuticos en dos semanas
Informa secretario de Educación Mario Delgado que en un mes se ha valorado a un millón 195 mil 530 estudiantes del país por medio de las Jornadas de Salud