Laboratorio brasileño Eurofarma producirá la vacuna de Pfizer en América Latina
                Pfizer y su socia BioNTech anunciaron este jueves que firmaron un acuerdo con Eurofarma Laboratorios SA, de Brasil, para producir su vacuna anticovid Comirnaty para distribución en América Latina.
Eurofarma comenzará a producir dosis completas a partir de 2022. El acuerdo no cubre el complicado proceso de elaboración de ARNm, que se llevará a cabo en las instalaciones de Pfizer y BioNTech en Estados Unidos.
“Eurofarma realizará actividades de fabricación dentro de la cadena de abastecimiento y la red de producción de vacunas contra Covid-19 globales que tienen Pfizer y BioNTech, que ahora se extienden a 4 continentes e incluirán 20 unidades de fabricación”, informó la farmacéutica brasileña en un comunicado.
El acuerdo prevé “transferencia técnica, desarrollo local e instalación de equipos”, acciones que “comenzarán inmediatamente” para iniciar la fabricación en gran escala a partir de 2022 con insumos provenientes de Estados Unidos.
Se espera que Eurofarma produzca más de 100 millones de dosis terminadas anualmente a plena capacidad operativa, dijeron Pfizer y BioNTech.
Las farmacéuticas han enviado hasta ahora 1,300 millones de dosis de su vacuna de dos inyecciones a todo el mundo y apuntan a entregar 3,000 millones para fines de este año.
El presidente de Pfizer, Albert Bourla, citado en el comunicado, resaltó que “todos, independiente de la condición financiera, etnia, religión o geografía, merecen acceso a las vacunas contra la covid-19 que salvan vidas”.
Y el presidente y cofundador de BioNTech, Ugur Sahin, destacó el “aumento continuo de la capacidad de fabricación”, lo que ha permitido entregar 1.300 millones de dosis, con una meta de 3.000 millones hasta finales de este año”, y la “alianza de hoy es un paso importante para ampliar el acceso a las vacunas en Latinoamérica”.
Para Maurizio Billi, presidente de Eurofarma, el acuerdo “representa un marco” en los 50 años de trayectoria que cumple la compañía brasileña y destacó la “capacidad industrial, tecnológica y de control de calidad” ofrecida para “contribuir al abastecimiento del mercado latinoamericano”.
La vacuna de Pfizer-BioNTech es utilizada en 120 países y en Brasil fue la primera en obtener el registro definitivo por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), condición otorgada en febrero y que apenas este mes consiguió en su propio país de origen, Estados Unidos.

                        
                                    Científicos de la Universidad de Cambridge crean piel robótica capaz de detectar presión y temperatura                                
                                    Día Mundial del Donante de Sangre: Un acto que salva vidas                                
                                    Laboratorios Roche dice que decreto de Trump sobre medicamentos amenaza su inversión en USA                                
                                    Mark Carney, Primer Ministro de Canadá mete la tijera, tendrá menos ministros que Trudeau                                
                                    Amenaza Trump, con aranceles a productos farmacéuticos en dos semanas                                
                                    Informa secretario de Educación Mario Delgado que en un mes se ha valorado a un millón 195 mil 530 estudiantes del país por medio de las Jornadas de Salud