La Casa Blanca retrasará dar a conocer quién asesino al presidente Kennedy
                La Casa Blanca indicó el viernes que retrasará la publicación de documentos clasificados desde hace tiempo relacionados con el asesinato del presidente de Estados Unidos John F. Kennedy.
El presidente Joe Biden afirmó en un comunicado que los archivos restantes “no se divulgarán completamente al público” hasta el 15 de diciembre del 2022, casi 60 años después del asesinato de Kennedy en Dallas, Texas, en 1963.
En 2018, su antecesor, Donald Trump, publicó varios miles de archivos secretos sobre el magnicidio, pero retuvo otros por motivos de seguridad nacional.
La Casa Blanca señaló que la pandemia frenó el ritmo del servicio de archivos para revisar los documentos, por lo que se precisa más tiempo.
Biden también explicó que la demora es “necesaria para proteger contra daños identificables a la defensa militar, las operaciones de inteligencia, la aplicación de la ley o la conducta de las relaciones exteriores” y que esto “supera el interés público en la divulgación inmediata”.
¿Quién mató a John F. Kennedy?
El asesinato del presidente a sus 46 años fue una “profunda tragedia nacional” que “sigue resonando en la historia de Estados Unidos y en la memoria de tantos estadunidenses que vivieron ese terrible día”, destacó el comunicado.
Una investigación de 10 meses dirigida por el entonces presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren, concluyó que Lee Harvey Oswald, un exmarine que había residido en la Unión Soviética, actuó solo cuando disparó contra el convoy de Kennedy.
Pero las indagaciones de la comisión fueron criticadas por ser incompletas, y un comité del Congreso concluyó más tarde que Kennedy fue “probablemente asesinado como resultado de una conspiración”.
La ley estadunidense requiere que todos los registros gubernamentales sobre el asesinato se divulguen “para permitir que el público esté completamente informado”.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica