Senadores de los USA cuestionan a Facebook, TikTok, Snapchat y YouTube
                La atención del Congreso de Estados Unidos se centraba este martes en TikTok, Snapchat y YouTube, que, como Facebook, son acusados de perjudicar la salud mental y física de los niños al exponerlos a modelos de vida irreales y a publicidades inapropiadas.
Los representantes de estas tres redes sociales, muy populares entre los jóvenes, intentaron demostrar a los senadores estadounidenses que sus plataformas son mejores que Facebook en estos asuntos.
Pero Facebook y su aplicación Instagram no tienen el monopolio de la infelicidad de los adolescentes, según replicaron los legisladores.
La audiencia en el Congreso se produce unas semanas después de que Frances Haugen denunciara a Facebook ante la misma comisión de Comercio.
Esta ex ingeniera de Facebook reveló, con documentos de apoyo, que el gigante de las redes sociales era consciente de los efectos nocivos que sus servicios producían en algunos de los adolescentes que los utilizan, según su propia investigación interna.
Según Haugen, el grupo californiano está anteponiendo el beneficio económico al bienestar de sus usuarios, una frase que ahora es muy utilizada por un gran número de oenegés y legisladores.
El senador relató historias de padres impotentes ante las experiencias que tienen sus hijos en las redes, como la de una madre cuya hija fue “inundada con vídeos sobre el suicidio, las autolesiones y la anorexia porque estaba deprimida y buscaba contenidos sobre estos temas”.
Sus colegas también cuestionaron las opciones de las plataformas en cuanto a la edad mínima, los métodos de moderación de contenidos (humanos y/o algorítmicos) y la protección de la privacidad.
Los representantes de las tres redes sociales se defendieron con comparaciones halagüeñas y citando las medidas que ya han sido establecidas.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica