Ministro de Tuvalu el impacto de la crisis climática en su isla, dando un discurso con el agua en las rodillas
                El ministro de Asuntos Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe, se ha metido en el mar para dar su discurso en la Cumbre del Clima de Glasgow. Kofe, con traje, atril y también con el agua hasta las rodillas, ha querido mostrar así el impacto del cambio climático en su isla.
“La declaración yuxtapone el escenario de la COP26 con las situaciones de la vida real a las que se enfrenta Tuvalu debido a los impactos del cambio climático y la subida del nivel del mar, y pone de relieve la audaz acción que Tuvalu está llevando a cabo para abordar las cuestiones tan apremiantes de la movilidad humana en el marco del cambio climático”, ha dicho Kofe sobre su mensaje de vídeo a la conferencia.
El vídeo fue grabado por la cadena pública TVBC en el extremo de Fongafale, el principal islote de la capital, Funafuti, según un funcionario del Gobierno. El discurso se reproducirá este martes en la COP26 en el acto “Construcción de un enfoque regional integral de la movilidad climática: enseñanzas del programa de Migración por el Cambio Climático y Seguridad Humana en el Pacífico (PCCMHS)”.
Tuvalu ha sido uno de los tres únicos países de las islas del Pacífico, junto con Fiji y Palau, que ha mandado a sus líderes a Glasgow para la Cumbre, debido a las dificultades provocadas por la pandemia. Esta falta de representación ha preocupado a los países de la zona, ya que ellos serían de los más afectados por la crisis climática.
“Ha sido un gran desafío”, dijo Seve Paeniu, ministro de Finanzas de Tuvalu, sobre el simple hecho de llegar a Glasgow, informa Reuters. El ministro dijo que era la primera vez que salía del país en casi dos años. A su vuelta, tendrá que guardar una cuarentena de tres semanas. Tuvalu es uno de los pocos países del mundo que no ha registrado ningún caso de COVID. “Las islas están desapareciendo, nos estamos hundiendo literalmente”, dijo Paeniu.
Efecto “irreversible”
Según la última evaluación científica del Panel Internacional de Expertos (IPCC), la subida del nivel del mar está “inequívocamente” asociada a las actividades humanas que causan el calentamiento global. El IPCC constata en su informe que el nivel medio del mar se ha elevado más velozmente desde 1900 que en cualquier otro siglo de los últimos tres milenios.
Además, los científicos del IPCC dan por “virtualmente cierto” que el nivel medio del mar continuará subiendo durante el siglo XXI. Es un efecto “irreversibles” del calentamiento provocados por la humanidad. La escalada varía entre los 28-55 cm, si se contienen las emisiones de CO2 con fuerza, y los 105 centímetros, si no se hace. Un país con casi 10.000 km. de costa, inscrito en una península y varios archipiélagos, está especialmente expuesto a este fenómeno.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica