Conoce los hospitales que ya no tienen capacidad para recibir a pacientes con COVID en la CDMX
                El alarmante aumento de casos positivos de COVID-19 ha comenzado a provocar saturación hospitalaria a lo largo de toda la República.
De acuerdo al Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud, hasta el 12 de enero, 104 hospitales reportan ya una ocupación del 100 por ciento, por lo que no pueden seguir recibiendo pacientes con complicaciones derivadas del virus SARS-CoV-2 en medio de un dramático incremento de personas infectadas con coronavirus.
Otros 35 hospitales están próximos a alcanzar su máxima capacidad, al reportar un 70 por ciento o más de ocupación de camas en hospitalización general. En cuanto a camas con ventilador, 20 unidades se reportan en números rojos, con porcentajes de saturación del 70 a 100 por ciento.
Respecto a los hospitales con camas de Cuidados Intensivos (UCI), 32 centros tienen más del 50 por ciento de saturación; 13 de ellos ya no pueden recibir a un paciente más.
Las entidades más afectadas son Chihuahua que reporta una saturación hospitalaria del 64.84 por ciento; Quintana Roo con 62.96 por ciento; Zacatecas con 56.98; Aguascalientes, 55.59 por ciento, y Durango, 50.98 por ciento.
Hospitales saturados en CDMX
Por su parte, la Ciudad de México tiene una saturación hospitalaria del 40.88 por ciento. Cuatro veces más que hace un mes, cuando reportó el 11 de diciembre una ocupación del 9.56 por ciento, un incremento del 429 por ciento en solo cuatro semanas.
Según el portal Hospitales COVID-19, en la capital del país estos seis hospitales no tienen disponibilidad de camas generales:
- Hospital Central Militar, de la Sedena
 - Hospital General de zona 01, del IMSS
 - Hospital Adolfo López Mateos, del ISSSTE
 - Centro Médico Naval, de la Marina
 - Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
 - Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
 
Tres hospitales más reportan disponibilidad media.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica