9 de cada 10 mujeres han sufrido violencia en el transporte público
En conjunto, las mexicanas realizan 10 millones de desplazamientos al día, 74% de los cuales son en transporte público. Esto convierte a las mujeres en la mayoría de los usuarios, según datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
“El 98% de las mujeres ha tenido alguna experiencia de acoso u hostigamiento en el transporte público. (…) Sin embargo, solo una cuarta parte sabe qué hacer, dónde denunciar, y muy pocas piden apoyo porque piensan que no va a pasar nada”, puntualizó la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, en la presentación del documento “Lineamientos para la Prevención y Atención del Acoso Sexual de las Mujeres en el Transporte Colectivo“.
En edad escolar, 22% de las mexicanas se desplaza en transporte público, mientras que al momento de iniciar la vida laboral crece hasta 26%, según lo expuesto en el documento.
Claro que estos no son los únicos motivos de movilidad para las mujeres. En contraste con los hombres, ellas dedican entre 48 y 50% de sus traslados a los viajes que, Inés Sánchez de Madariaga, experta en Género y Urbanismo, definió en 2016 como “movilidad del cuidado”, donde destacan actividades como acompañar a menores, comprar alimentos, asistencia médica y realizar trámites.

Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas
Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos
El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
La app Uber podrá operar en aeropuertos de México; jueza concede suspensión definitiva
Donald Trump indulta al multimillonario fundador de Binance Changpeng Zhaoque su aliado en el mundo de las criptomonedas
Te damos el calendario de pagos y monto para damnificados por inundaciones en México