Cinemex lanza “Cinemex Market”, donde puedes comprar tu mercado, saliendo del cine
La cadena de salas de cine Cinemex planea expandir su concepto de mercado de alimentos por diversos complejos como una forma de atraer de regreso a los asiduos al séptimo arte.
La industria cinematográfica ha padecido una fuerte baja de visitantes a raíz de la pandemia y busca retornar a los niveles máximos que alcanzó en 2019.
Así, en estos días activó su concepto Cinemex Market en el complejo de Insurgentes, en la Ciudad de México, y alista replicarlo en el complejo de Antara, en la colonia Polanco, así como en la ciudad de León, Guanajuato, en el complejo del centro comercial Plaza Mayor, según contó Emy del Razo, directora general de Desarrollo Inmobiliario, Proyectos y Construcción de Cinemex.
El concepto originalmente fue activado en 2019, antes de la pandemia, en el complejo de Artz Pedregal, en la capital del país.
En los complejos Market, los asistentes llegan a la sala y toman una canasta en la que colocan los alimentos que elijan comprar para disfrutar en la función.
“Tratamos de replicar ese concepto de mercado en México, donde llegas, recorres, puedes tocar, vivir, preguntar en cada una de las estaciones, eliges el producto, lo pones en tu canasta y al final te lo cobran en un punto de venta, y te pones a ver tu película”, dijo Del
Con la propuesta, la cadena espera regresar a los niveles históricos de asistencia que presentaba en 2019, antes de la propagación del Covid-19 en México.
“Justo este nuevo concepto (Market) responde a proponer nuevas opciones que puedan llamar la atención de los invitados”, dijo Emy del Razo.
“Estoy segura que a través de este tipo de iniciativas vamos a poder darle la vuelta (a las cifras) para alcanzar los niveles a los que queremos llegar”, agregó.
Al cuestionarle si la medida responde al éxito que ha tenido el streaming en los hogares mexicanos, aseveró que este servicio es diferente al del cine.
“La experiencia del cine nunca va a ser igual a la experiencia del streaming, y eso es lo que hay que tener en cuenta, que puedas disfrutar en la mejor sala, con pantallas gigantes, con una butaca impresionante, nunca va a ser igual al streaming. Nosotros queremos sacar a la gente de sus casas, que olviden la pandemia”, comentó.
De acuerdo con Anderson Ramires, socio líder de TMT & Digital Services de PwC México, el sector del cine tuvo el mayor impacto de la pandemia en 2020, con un retroceso de 80.21% e ingresos por solo 165 mdd, debido a las restricciones de confinamiento que obligaron el cierre temporal de las salas.
Asimismo, según las proyecciones de la consultora PwC, será hasta el 2023 cuando el sector recupere sus ingresos prepandemia, con un nivel de ingresos de 881 mdd.

Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas
Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos
El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
La app Uber podrá operar en aeropuertos de México; jueza concede suspensión definitiva
Donald Trump indulta al multimillonario fundador de Binance Changpeng Zhaoque su aliado en el mundo de las criptomonedas
Te damos el calendario de pagos y monto para damnificados por inundaciones en México