INCREMENTAR EN UNO O DOS DÓLARES EL PRECIO DEL BARRIL DE PETRÓLEO EN EL 2023, PERMITIRÁ APOYAR A ESTADOS Y MUNICIPIOS, PIDE EL PRD EN VOZ DE MIGUEL TORRES
El Diputado Federal, Miguel Ángel Torres Rosales, propuso aumentar en dos dólares el precio del barril de petróleo en la Ley de Ingresos 2023, lo que permitiría captar 26 mil millones de pesos adicionales para crear un fondo participable en apoyo de estados y municipios.
La defensa financiera de los estados y municipios la hizo durante la sesión de la mesa de trabajo de Gasto Federalizado, con las Comisiones Legislativas de Federalismo y Presupuesto, en la que sugirió proyectar en 70.5 dólares el precio de barril de petróleo.
Lo anterior, frente a los 68.5 dólares que se proyectaron para 2023 y que la fórmula de asignación del costo del barril del petróleo permite saber que será posible lograr ese aumento, ya que uno de sus principales componentes es el precio que se fija de los contratos a futuro y este se ubica en 90 dólares por barril.
Adicionalmente, consideró que es viable un aumento hasta de dos dólares en el precio del barril de petróleo para lograr una bolsa de 26 mil millones de pesos, que con la participación de las entidades y municipios alcanzaría hasta 78 mil millones de pesos, lo que les daría margen a edificar infraestructura y atender demandas, como seguridad, vías de comunicación, salud y educación, entre otras.
En ese tenor y a nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), Torres Rosales apeló a la sensibilidad de las y los legisladores de la comisión para respaldar otra de sus propuestas: “revisar algunas reasignaciones del presupuesto para fortalecer esquemas que nos plantean los gobiernos estatales y municipales. Y ver la posibilidad de crear el fondo que tanto nos piden”.
El Representante Popular por Zacatecas urgió a realizar el análisis de las propuestas presupuestales lo antes posible para llegar a acuerdos dentro de las respectivas comisiones legislativas, ya que el próximo jueves 20 de octubre es la fecha límite para votar la Ley de Ingresos 2023.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México
El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025
Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas
Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos
El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica