En México las muertes por cáncer de mama y próstata se duplican, son los más letales
En 30 años se duplicó el número de muertos por cáncer anualmente en México al pasar de 41 mil en 1990 a más de 90 mil en 2021, informó Horacio Noé López-Basave, presidente de la Sociedad Médica del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).
El especialista indicó que en las mujeres se cobra más vidas el cáncer de mama, cérvicouterino, colon, recto y pulmón, mientras que en hombres los tipos de cáncer que ocasionan más muertes son los de próstata, colon, recto y vejiga.
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, que se conmemora este sábado 4 de febrero, reconoció que la incidencia de casos de cáncer continúa en aumento exponencial, no solo por predisposición genética, sino también por malos hábitos alimenticios y convivir con sustancias contaminantes.
“México se enfrenta a otra pandemia, la del cáncer, que deja en evidencia las desigualdades sociales que existen en el país y se ha convertido en la tercera causa de muerte. Los fallecimientos se han duplicado en 30 años, al pasar de 41 mil muertes en 1990 a 90 mil en el 2021”, expuso.
Por su parte, Abelardo Meneses García, director general del INCAN, indicó que vicios, agentes nocivos como el tabaco, la contaminación, virus y bacterias, además del factor genético, pueden ser las causas para desarrollar el cáncer.
“Factores de riesgo: exposición al humo de tabaco, al humo de leña, las dietas hipercalóricas, exposición a agentes virales, virus del papiloma humano, virus de hepatitis B, hepatitis C, exposición a sustancias contaminantes en el ambiente o bien en el área de trabajo, la exposición a la radiación solar y la falta de actividad física”, mencionó.
El INCAN atiende cerca del 10% de los pacientes de cáncer de todo el país, por lo que se requiere construir más centros de este tipo de toda la república mexicana a fin de atender esta enfermedad de manera oportuna y profesional, consideró por su parte Eduardo Cervera Ceballos, director de Docencia del instituto.
“La siguiente palabra es equidad, equidad no es darle todo a todos, es darle lo que necesita alguien que lo necesita y en donde lo necesita, tenemos grandes problemas de equidad en el país.
“El Instituto Nacional de Cancerología, aquí en la alcaldía de Tlalpan concentra a un poco menos del 10% de todos los pacientes con cáncer del país, cómo es posible que en un lugar geográfico pequeñito tengan que confluir de tantos lugares”, indicó.
Los especialistas recomendaron a mujeres de más de 45 checarse, año con año, ante la posibilidad de desarrollar el cáncer de mama, mientras que los hombres también de más de 45 años deben acudir a su clínica para detectar el posible cáncer de próstata, ya que estos tipos de cáncer son los más comunes de acuerdo con el género.

Embajada de los USA en México cambia de sede y estos serán algunos servicios con los que iniciarán
Conoce Zoox, la unidad de robotaxi de Amazon, ya opera en San Francisco
El Bitcoin cae por debajo de los 90,000 dólares
Donald Trump no descarta un ataque contra cárteles mexicanos: ‘No estoy contento con México’
La marcha de la Generación Z se manifiesta contra Sheinbaum y contra la violencia
Gobierno Federal, destinará 60 mil mdp a pacificar Michoacán