La Ciberdelincuencia, jugoso negocio: Interpol desmantela red ligada a 40 millones de dólares en pérdidas
Atrás quedó la época en la que los ciberataques estaban relacionados con motivaciones ideológicas o desafíos técnicos. Con un mundo cada vez más conectado, especialmente después de la pandemia de Covid-19, los ciberataque han evolucionado a toda una industria que opera con estructuras y procesos similares a los de cualquier sector de la economía, dejando ganancias millonarias para los ciberdelincuentes.
La ciberdelincuencia es hoy un jugoso negocio que deja enormes sumas de dinero a expensas de personas, empresas e incluso gobiernos. Recientemente la Interpol desmanteló una red de ciberdelincuentes en 25 país de África cuyas acciones estuvieron relacionadas con pérdidas por más de 40 millones de dólares. Este caso demuestra que no hay región del mundo exenta del auge de la ciberdelincuencia.
La operación, llamada Africa Cyber Surge II, permitió el arresto de 14 presuntos ciberdelincuentes y la identificación de 20, 674 redes cibernéticas sospechosas. Se trató de un trabajo de cuatro meses que inició en abril pasado y “se centró en identificar a los ciberdelincuentes y la infraestructura comprometida. Fue coordinado por la Dirección de Ciberdelincuencia de Interpol, con la colaboración de otras instancias locales y empresas de ciberseguridad.

Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas
Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos
El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
La app Uber podrá operar en aeropuertos de México; jueza concede suspensión definitiva
Donald Trump indulta al multimillonario fundador de Binance Changpeng Zhaoque su aliado en el mundo de las criptomonedas
Te damos el calendario de pagos y monto para damnificados por inundaciones en México