Los USA, España, India, Japón y Reino Unido urgen regulación internacional para la IA
Delegados de Estados Unidos, España, Reino Unido, Japón e India recalcaron este lunes los beneficios que puede traer la inteligencia artificial (IA) para alcanzar retos como la lucha contra la crisis climática, la salud y la educación, pero urgieron a crear regulaciones tanto nacionales como internacionales.
“Hace tres años, nadie pensaba en la regulación de la IA, solo Europa. Europa era la tercera vía entre dos modelos muy establecidos: el modelo estadounidense, donde los datos son propiedad de las grandes empresas, y el modelo chino, donde los datos son propiedad de los Gobiernos. Nosotros defendemos que los datos tienen que estar en manos de los ciudadanos”, destacó a EFE la secretaria de estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas.
La Unión Europea empezó los trabajos de regularización de la IA en 2019 y ya está en “la fase final”, de acuerdo con Artigas.
Pero a nivel mundial todo cambió con la popularidad del chatbot de IA generativa de OpenAI, ChatGPT, que se popularizó a finales del año pasado.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México
El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025
Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas
Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos
El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica