Según Banorte, el precio del dólar subiría a $21.10 en unos días
La moneda mexicana lleva tres semanas seguidas perdiendo terreno y despidió el viernes en 20.29 unidades en operaciones al mayoreo, su cierre más débil desde septiembre de 2022, señalan los registros de la agencia Bloomberg.
A lo largo de esta semana, el exsuperpeso mexicano fue la tercera divisa más depreciada ante el dólar, sólo por detrás del real brasileño y el peso colombiano.
Estrategas de Banorte estiman para la próxima semana un rango de operación de 20 a 21.10 pesos por dólar en negociaciones al mayoreo.
De confirmarse el techo de la proyección, la divisa mexicana se encontrará en su nivel más débil desde el 9 de marzo de 2022, cuando tocó una paridad de 21.39 por momentos de la sesión.
Desde su punto de vista, las elecciones del martes en Estados Unidos toman el centro de atención de los participantes del mercado, mientras que el jueves, la Reserva Federal (Fed) anunciará su decisión de política monetaria, en la que esperan que recorte 25 puntos base su principal tasa de interés, cuyo intervalo actual está entre 4.75% y 5%.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México
El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025
Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas
Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos
El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica