Honda se doble ante Trump y fabricará 90% de sus ventas en EU; trasladará su producción desde México y Canadá
                Honda está considerando trasladar parte de la producción de automóviles desde México y Canadá a Estados Unidos, con el objetivo de que el 90% de los automóviles vendidos en el país se fabriquen localmente en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses al sector automotor, informó este martes el periódico Nikkei.
La segunda mayor automotriz de Japón por ventas planea aumentar la producción de vehículos en Estados Unidos hasta en un 30% en dos o tres años en respuesta a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un impuesto del 25% a los vehículos importados, dijo Nikkei.
Honda se negó a hacer comentarios, diciendo que la información no fue anunciada por la compañía.
En las semanas previas a la entrada en vigor del nuevo impuesto estadounidense, ya se había informado que Honda planea fabricar su híbrido Civic de próxima generación en Indiana, en lugar de México, para evitar posibles aranceles.
Estados Unidos fue el mayor mercado de Honda el año pasado, representando casi el 40% de sus ventas globales. La automotriz vendió 1.4 millones de vehículos, incluyendo modelos Acura, en Estados Unidos el año pasado. Importó aproximadamente dos quintas partes de esos vehículos desde Canadá o México.
Honda registró un aumento del 5% en sus ventas en Estados Unidos, a casi 352,000 vehículos en los primeros tres meses de este año.
La compañía trasladará la producción del SUV CR-V desde Canadá a Estados Unidos y la del SUV HR-V desde México a la mayor economía del mundo, según Nikkei.
Para aumentar la producción, Honda está considerando contratar más trabajadores estadounidenses, según el periódico. Esta medida permitiría a Honda cambiar de dos turnos a tres y extender la producción a los fines de semana, añadió Nikkei.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica