“Un objetivo del gobierno y la banca debe ser el mayor acceso al crédito”: Claudia Sheinbaum

La Convención Bancaria en México ha servido a la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, para demandar a los banqueros del país que abran la llave al financiamiento. Durante su participación en la reunión anual de la Asociación de Bancos de México, en Nuevo Vallarta (Nayarit), la mandataria contrastó que México es uno de los países con mayores utilidades para la banca, pero tiene uno de los porcentajes más bajos de acceso al financiamiento, respecto a su PIB. “Sí, tenemos un problema y es el acceso al crédito de los mexicanos. Si nosotros nos comparamos con Japón, con Estados Unidos, con Chile, con Perú, Colombia, el acceso al crédito de los mexicanos solo alcanza el 33%. Un objetivo del gobierno y la banca debe ser un mayor acceso al crédito”. De acuerdo con las cifras de su Administración, otros países como Brasil, Turquía, Chile, Perú y Colombia aventajan a México en este indicador.
La celebración de la Convención Bancaria supone el único momento del año en que los intereses económicos y los políticos se reúnen en un evento masivo, con más de un millar de financieros en el mismo recinto. Este jueves, la mandataria arribó al complejo hotelero de Grupo Vidanta, en Nuevo Vallarta, al filo de las 18.00 horas. Sheinbaum fue escoltada por los aplausos de los principales banqueros del país. Tras esta cálida bienvenida a su primera Convención Bancaria como mandataria, la presidenta enlistó las cifras de generación de empleos y de alza en el salario mínimo, enfatizó la reducción de homicidios diarios en su Administración, y volvió a desgranar los objetivos del Plan México, su hoja de ruta industrial y de inversión.
Sheinbaum se dijo optimista sobre el futuro económico de México, un optimismo sustentando en el portafolio de inversiones identificado por su equipo, valuado en más de 298.000 millones de dólares. Ante los financieros, banqueros y expertos en Economía, la presidenta detalló los planes de inversión en infraestructura hídrica, obra pública y proyectos energéticos, con la colaboración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con Petróleos Mexicanos (Pemex). Este mes, adelantó, se anunciarán las primeras licitaciones para desarrollar los 16 polos de bienestar.
Minutos antes, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, secundó la visión del Ejecutivo para incrementar la intermediación financiera en México. “Aún existe un amplio margen para profundizar la intermediación financiera en México, especialmente en sectores productivos con limitado acceso al crédito”, dijo frente a los banqueros. En esta línea, el titular de Hacienda anunció la firma de un compromiso con la banca privada para elevar un 3,5% por año el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas, un pacto con vigencia de 2025 a 2030.