La empresa Under Armour prevé elevar precios en USA para enfrentar alza de aranceles

El fabricante de ropa deportiva Under Armour planea aumentar los precios de algunos de sus productos para amortiguar el impacto de los inminentes aranceles, después de que registró una caída menor a la esperada en los ingresos del primer trimestre ayudada por sus esfuerzos de recuperación.
Hasta ahora, la minorista se ha centrado en aumentar las ventas a precio regular de su ropa y calzado, al tiempo que ha reducido las promociones, el inventario y la fuerza laboral para revertir las caídas de ingresos que sufrió en los últimos dos años.
Under Armour ahora planificará aumentos de precios específicos y diversificará su cadena de suministro en países que enfrentan gravámenes relativamente más bajos bajo la administración de Trump, dijo el director financiero David Bergman en una conferencia posterior a reporte financiero del más reciente trimestre.
La empresa, que se abstuvo de proporcionar un pronóstico anual, actualmente obtiene alrededor del 30% de su volumen total de mercancías de Vietnam, aproximadamente el 20% de Jordania y el 15% de Indonesia.
Sus márgenes podrían verse afectados si la imposición por parte del presidente estadounidense Donald Trump de un arancel del 46% a las importaciones de Vietnam y un impuesto del 32% a los productos indonesios entra en vigor en julio, a menos que se alcance un acuerdo favorable.
Los márgenes brutos de Under Armour crecieron 170 puntos base primer trimestre (cuarto del año fiscal) hasta el 46.7%, impulsados por mercancías nuevas y de moda y descuentos y recortes de inventario en sus canales de precios reducidos.
“La estrategia de eliminar las ventas de menor valor y reducir los descuentos y promociones todavía se está desarrollando”, dijo el analista de EMarketer Sky Canaves, agregando que la segunda mitad del año daría una mejor indicación del progreso.
La compañía espera que los ingresos del primer trimestre disminuyan entre un 4% y un 5%, en comparación con las expectativas de los analistas de una caída del 1,9%, según datos compilados por LSEG.
Sus ingresos cayeron 11% a 1,180 millones de dólares en el trimestre finalizado el 31 de marzo, en comparación con la estimación de los analistas de una caída del 12.4% a 1,170 millones de dólares.