Toda la información del Megabloqueo de transportistas en carreteras y vialidades en 20 Estados del país
El último lunes del mes promete ser un ‘dolor de cabeza’ para automovilistas y ciudadanos en varios estados del país. Grupos de transportistas y organizaciones campesinas anunciaron un megabloqueo de carreteras para este 24 de noviembre, con cierre de las principales vías del país.
La movilización nacional comenzó a las 8:00 de la mañana, con el objetivo de presionar al gobierno federal para atender demandas relacionadas con seguridad en las vías, extorsión, acceso a documentos de transporte y garantías para el campo.
El megabloqueo fue convocado por tres agrupaciones: la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo.
En conferencia de prensa, representantes de los tres bloques confirmaron que el cierre será total y no se permitirá el paso vehicular.
¿Qué carreteras y vialidades son afectadas por el megabloqueo
- Desde las 7:00 horas, transportistas comenzaron los bloqueos parciales en la Vía José López Portillo en Ecatepec, Estado de México.
- En la autopista México-Toluca, los manifestantes bloquean parcialmente la circulación en dirección a la Ciudad de México.
A las 08:38 horas, Capufe informó el cierre de la autopista México-Querétaro en la Plaza de Cobro Palmillas; no hay paso en ninguna dirección.
Cierre parcial de circulación en la carretera Ent. Morelos – Ent. Carretera Pachuca-Tuxpan, con dirección a Texcoco, informó la Guardia Nacional a las 8:05 horas.
A las 8:15 horas se confirmó el cierre parcial de circulación en la Caseta de Cobro Calera, en la carretera Zacatecas-Durango, en el tramo Zacatecas-Víctor Rosales.
A las 8:53 horas se informó del cierre parcial de circulación en ambos sentidos en la caseta de cobro El Tejocotal, en la carretera Tulancingo-Huachinango.
Además, a las 9:00 horas, se reporta un bloqueo parcial en la autopista México-Pachuca, rumbo al AIFA.
Carreteras y avenidas afectadas HOY 24 de noviembre por transportistas
En redes sociales, las organizaciones informaron que los principales bloqueos se concentrarán en accesos clave a la Ciudad de México y otras zonas urbanas del país.
A continuación, se detallan las principales vías que se verán afectadas a lo largo del día por el paro nacional de transportistas:
Carreteras y autopistas:
- Autopista México–Querétaro
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Cuernavaca–Acapulco
Avenidas y puntos urbanos:
- Autopista Naucalpan–Ecatepec
- Vía José López Portillo
- Avenida Gustavo Baz Prada
- Circuito Exterior Mexiquense
- Boulevard Lomas Verdes (Metro Cuatro Caminos)
¿Qué estados se verán afectados por el megabloqueo de transportistas este 24 de noviembre?
Además del bloqueo en autopistas y carreteras, el movimiento de transportistas y campesinos confirmó el cierre de aduanas y accesos a las principales ciudades del país.
A continuación te indicamos los estados donde se tienen previstos los cierres vehiculares:
- Sinaloa
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Sonora
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Estado de México
- Tamaulipas
- Veracruz
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Guerrero
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Baja California
- Colima
- Nayarit
- San Luis Potosí
- Puebla
¿Cuáles son las principales demandas de transportistas y campesinos?
Los dirigentes señalaron que el objetivo principal es visibilizar el abandono del gobierno frente a la crisis en las carreteras y en el campo.
Denunciaron que los operadores de carga son víctimas constantes de asaltos, extorsiones y amenazas por parte de la delincuencia organizada, así como de autoridades estatales, municipales e incluso de la Guardia Nacional.
También indicaron que los trámites relacionados con el transporte se han convertido en una forma de presión: faltan placas, licencias, revisiones físico-mecánicas y citas médicas. Esta situación, aseguran, afecta directamente las condiciones laborales del gremio transportista.
Del lado agrícola, los campesinos agrupados en el Frente Nacional para el Rescate del Campo exigen una banca de desarrollo exclusiva para el sector, precios de garantía para granos como maíz y frijol, y que estos productos sean excluidos durante la revisión del T-MEC.
Además, solicitan que el Estado reconozca formalmente a la agricultura como un pilar estratégico de la nación y que se establezcan mecanismos de protección permanente para los productores rurales.

Habrá procedimientos jurídicos, si Salinas Pliegos no paga, menciona Claudia Sheinbaum
Sheinbaum compone decisiones de AMLO y México cede espacios en el AICM a aerolíneas de USA
Embajada de los USA en México cambia de sede y estos serán algunos servicios con los que iniciarán
Conoce Zoox, la unidad de robotaxi de Amazon, ya opera en San Francisco
El Bitcoin cae por debajo de los 90,000 dólares
Donald Trump no descarta un ataque contra cárteles mexicanos: ‘No estoy contento con México’