Dice AMLO, que el gobierno ofertaría por Banamex en alianza público-privada si Larrea se desiste
                El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este martes que en caso de que Grupo México, del empresario Germán Larrea, se desistiera de comprar a Banamex, el gobierno podría ofertar por el banco a través de una alianza público-privada.
De acuerdo con el plan del mandatario, parte del costo por la institución crediticia se podría cubrir con los impuestos que generaría la transacción además de que se invitaría a la ciudadanía a adquirir acciones.
“Me alegro porque es bueno, si ya no lo voy a comprar pues hay la posibilidad de crear una asociación público privada. El gobierno le entraría a la compra porque de esos, en el supuesto que fuesen 7 mil millones de pesos, tienen que pagar como 2 mil millones de pesos o un poco más de impuestos entonces ya quedan 5 mil millones de pesos (de diferencia) y a la gente de México le interesaría obtener acciones y otro tanto lo pondría el gobierno para que si tuviese mayoría”, comentó el jefe del Ejecutivo federal.
La semana pasada, Credit Suisse consideró que si Larrea adquiriera el 80% de la institución financiera 7,100 millones de dólares sería una valuación cara, ya que no existen sinergias claras con su conglomerado.
Asimismo, la firma indicó que la oferta realizada por Larrea es mil millones de dólares por encima de la que hizo él mismo en octubre de 2022, pero por el 100% del capital de Banamex.
Ayer, luego que López Obrador ordenó la recuperación de tres tramos ferroviarios concesionados a Grupo México en el sureste del país, corrió el rumor que Germán Larrea se desistiría de comprar Banamex a Citigroup ante la incertidumbre que generan las expropiaciones del gobierno federal.
No obstante, Grupo México aclaró que sigue con Citigroup en las negociaciones para comprar Banamex despejando la incertidumbre que se generó en la opinión pública.
Al respecto, el mandatario federal criticó que se haya difundido el rumor desde los medios de comunicación y acusó que los intereses económicos del país buscan generar incertidumbre para ahuyentar la inversión.
De igual forma, AMLO señaló que se sigue negociando con Germán Larrea un acuerdo para la devolución al Estado de las concesiones férreas al tiempo que aseguró que este no es un pleito personal con el empresario.
“Fue una volada, pero todo con el propósito de generar miedo, incertidumbre y se sigue hablando con el Grupo México y no es un asunto personal y yo espero que se llegue a un acuerdo lo más pronto posible y no se descarta esa posibilidad de que se llegue a un acuerdo”, comentó.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica