El TEPJF revoca candidatura de Santiago Nieto (ex titular de la UIF) para el Senado por Queretaro, al no poder acreditar residencia mínima en el estado
                La Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la candidatura al Senado de la República de Santiago Nieto Castillo, por Morena, tras considerar que no acreditó la residencia mínima en el estado de Querétaro para acceder a esta postulación.
Durante la sesión, los magistrados consideraron que Nieto Castillo no cumplió con el requisito de elegibilidad de residencia efectiva mayor a seis meses en Querétaro previo a la elección.
Fueron dos votos a favor del proyecto de revocar la candidatura al Senado de Morena y uno en contra con los que la sala regional Toluca del TEPJF concedió la razón al Partido Acción Nacional (PAN) que impugnó la candidatura del ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.
Durante la sesión, la magistrada Marcela Fernández Domínguez afirmó que Santiago Nieto debía estar en el estado “por lo menos desde el 23 de noviembre de 2023” en que “debía permanecer de manera habitual y permanente en el estado de Querétaro para configurar la residencia efectiva. Incumple los requisitos de elegibilidad, de ahí que sea procedente la revocación de registro de su candidatura”.
Por su parte, el magistrado Fabián Trinidad Jiménez argumentó que para la resolución se consideró lo que establece la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, en el que se habla sobre el nacimiento y la originalidad de la persona.
Mientras que se manifestó en contra el magistrado Alejandro David Avante Juárez al considerar que con la credencial de elector se contaba con suficiente para acreditar la residencia efectiva, de acuerdo con el reglamento de elecciones, además de que consideró que al haberse ausentado de Querétaro por cuestiones laborales no es suficiente para quitarle la residencia.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica