Para el Banco Mundial, Vietnam resulta mejor opción para invertir que México
El Banco Mundial instó a las economías de América Latina y el Caribe a mejorar sus esquemas de competitividad, con el objetivo de impulsar el crecimiento y de reducir la pobreza, pues si se comparan, por ejemplo, Vietnam y México, en el primero se observan mejores oportunidades de rendimiento.
“A Latinoamérica le falta reforzar la parte de habilidades matemáticas en la educación; por ejemplo, si yo fuera un inversionista y tuviera que invertir en Vietnam o México, preferiría ir a Vietnam porque veo que el rendimiento es más alto y también es crítico el tema de la preparación por parte de los trabajadores”, señaló el Economista en Jefe para la región de América Latina y el Caribe en el Banco Mundial William Maloney.
Durante su participación en la conferencia “De la competencia a la competitividad: fomentando el crecimiento y la productividad en Latinoamérica y el Caribe”, añadió que la competencia permite que los intermediarios agreguen valor para hacer que las empresas sean más productivas y que crezcan más rápido.
“La competitividad tiene beneficios potenciales; por un lado, baja los precios para los consumidores y tiene un impacto directo en la pobreza y en la cesta de productos que consumen las personas. Baja el precio por la competencia y esto permite reducir la pobreza”, indicó el economista del Banco Mundial.
“La competencia es un estímulo hacia el crecimiento y si tienes que competir contra otros vas a querer ser mejor en el juego, esto redunda en beneficios”, apuntó en el evento organizado por el Atlantic Council.
Maloney explicó que algunos mecanismos para impulsar la competitividad en la región se relacionan con estímulos para la innovación, pues eso hace a las compañías más eficientes y los beneficios de transforman en productividad y en mejores sueldos, pero además eso también las lleva a trascender no sólo nivel interno, también en el ámbito internacional.
No obstante, advirtió que si bien trabajar en la competitividad de las firmas es importante, en América Latina y el Caribe también es necesario mejorar los esquemas de protección social de los trabajadores, así como los esquemas educativos, especialmente, hace falta reformar habilidades matemáticas.
En este contexto, el funcionario del Banco Mundial dijo que en América Latina y el Caribe los sistemas de innovación están fragmentados, reciben poco financiamiento y están desarticulados.

Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas
Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos
El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
La app Uber podrá operar en aeropuertos de México; jueza concede suspensión definitiva
Donald Trump indulta al multimillonario fundador de Binance Changpeng Zhaoque su aliado en el mundo de las criptomonedas
Te damos el calendario de pagos y monto para damnificados por inundaciones en México