5.3 millones de personas ya no buscan empleo, ya que no hay disponibles nuevas plazas

Más de 5.3 millones de personas desistieron en la búsqueda de encontrar un empleo, ya que no hay disponibles nuevas plazas de trabajo en México, resaltó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
“Hoy lo más preocupante se refleja en todas aquellas personas que desistieron de buscar un empleo y los que no lo hacen por considerar que no tienen posibilidad de encontrarlo, a pesar de estar disponibles para trabajar, los cuales se reportan como población no económicamente activa disponible (5.3 millones de persona)”, afirmó el órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Los datos del mercado laboral reflejan la necesidad de nuevos puestos de trabajo, que solo será atendida a través de mayores flujos de inversión, señaló el ente encargado de hacer análisis económico para las grandes empresas.
Expresó que mejorar el bienestar de los hogares mexicanos sólo podrá lograrse con la creación sostenida de empleos bien remunerados.
Considerar que la población desocupada (1.5 millones de personas) es el indicador más amplio de los empleos que requiere el país es una visión parcial: “Esto esconde una realidad poco agradable sobre las necesidades reales de los hogares”, manifestó.
Recordó que el hecho de no tener empleo, “pero estar buscándolo activamente, es la forma en que se define el desempleo”.
También están aquellos que tienen un empleo de tiempo parcial, pero que requieren un trabajo de tiempo completo y se definen como población subocupada (3.9 millones de personas).