Automatización pone en riesgo más del 50% de empleos en México: Banco Mundial
                EFE.- Más del 50% de los empleos mexicanos podrían estar en riesgo por la automatización, según un modelo con un enfoque basado en ocupaciones que reveló este lunes un informe del Banco Mundial (BM).
“Ecuador, Honduras, México y El Salvador parecen tener más trabajadores empleados en ocupaciones que tienen más probabilidades de ser automatizadas”, indicó el informe “Efecto viral: Covid-19 y la transformación acelerada del empleo en América Latina y El Caribe”.
En otro modelo, con probabilidades derivadas de la base de datos de Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC, en inglés), el BM encontró que el límite inferior de posibles trabajos en riesgo es cercano al 10% para México, también uno de los niveles más altos de la región.
El informe del Banco Mundial expuso que México tiene uno de los índices de productividad del sector industrial más bajo de Latinoamérica, al tener un índice de valor agregado por trabajador cercano a 1 frente a 4 en Chile o 3 en Brasil.
“Sorprendentemente decepcionante es el desempeño de México, especialmente después de 1980, cuando se interrumpió un saludable ritmo de modernización tecnológica en ambos sectores, que lo dejó en camino de convertirse en uno de los países con peor desempeño de la región”, describió el reporte.
El estudio del BM se publica el mismo día en el que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) situó la tasa de desempleo de México en agosto en el 5.2%, lo que totaliza 2.8 millones de desocupados.
El INEGI reportó que la proporción de trabajadores en la informalidad subió a 55.1% del total, frente al 54.9% de julio.
Además de más de 76,000 muertos y cerca de 730,000 casos, la crisis del Covid-19 causó una contracción anual histórica de 18.7% del PIB en el segundo trimestre del año y la pérdida de más de 1 millón de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Más de doce millones de mexicanos abandonaron el mercado laboral en abril, el primer mes de la emergencia sanitaria, aunque un total de 7.8 millones se han reincorporado a la Población Económicamente Activa (PEA) hasta agosto, indicó el INEGI.

                        
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    La app Uber podrá operar en aeropuertos de México; jueza concede suspensión definitiva                                
                                    Donald Trump indulta al multimillonario fundador de Binance Changpeng Zhaoque su aliado en el mundo de las criptomonedas                                
                                    Caída de Amazon Web Services (AWS), afecta de gigantes como Netflix, Fornite y Microsoft                                
                                    Nestlé recortará 16,000 empleos                                
                                    Anuncia Spotify que aumentará precios por nuevas funciones