Inflación llegó a 5.89% en mayo
                La inflación interanual en el país disminuyó en mayo, aunque se mantuvo muy por encima del rango objetivo del Banco de México, lo que acentúa las apuestas a que la tasa de interés de referencia continuará en su nivel actual el resto del año.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor descendió a 5.89%, después de dispararse en abril a 6.08%, una cota no vista desde finales de 2017, de acuerdo con cifras divulgadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El mercado proyectaba una tasa del 5.86% en el quinto mes del año.
Según los datos, menores tarifas eléctricas por subsidios de verano en el norte del país y una baja en los precios del gas doméstico ayudaron a ralentizar la inflación, que de acuerdo con autoridades debería continuar mostrando una tendencia a la baja para cerrar el año alrededor de 4.8%.
En contraparte, los productos cuyas alzas incidieron más en la inflación fueron el jitomate, las tortillas de maíz, el pollo, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como el transporte aéreo.
El Banco de México, que tiene una meta permanente de inflación del 3% más/menos 1 punto porcentual, ha evitado mover la tasa clave en sus últimas dos reuniones de política monetaria, citando los altos niveles de los precios al consumidor.
Sólo en mayo, el índice general de precios registró un crecimiento del 0.20%, mientras que la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina artículos de alta volatilidad, fue de 0.53%.
A tasa interanual, la inflación subyacente se ubicó en 4.37%.

                        
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Citigroup vende a Fernando Chico Pardo 25% de participación en Banamex                                
                                    Estos son los 4 bancos más ‘golpeados’ por la eliminación de la deducción fiscal al IPAB                                
                                    Advierten empresarios que precios de refrescos subirán hasta 3 pesos por “impuesto saludable”                                
                                    CIBanco demanda al Tesoro de los USA                                
                                    Remesas tienen su peor caída en casi 13 años