Ponerse vacunas de Pfizer, Astra y Moderna reducen posibilidades de padecer COVID largo
¿Temes contagiarte de SARS-CoV-2 y ser víctima del llamado COVID largo? Una investigación encontró que las personas que se vacunan contra el virus tienen menos riesgo de padecer COVID persistente.
El COVID largo o persistente afecta a pacientes con sintomatologías una vez que pasa la fase aguda de la enfermedad, después de 12 semanas de confirmarse el contagio.
Puede haber síntomas nuevos y también es posible que persistan los presentes en los primeros días de la enfermedad.
La investigación Risk factors and disease profile of post-vaccination SARS-CoV-2 infection in UK users of the COVID Symptom Study app: a prospective, community-based, nested, case-control study encontró que las vacunas reducen la probabilidad de desarrollar COVID persistente hasta en un 50 por ciento.
El estudio analizó a 6030 y 2370 adultos que viven en Reino Unido contagiados de COVID, después de su primera o segunda dosis con vacunas Pfizer, AstraZeneca o Moderna.
Se descubrió que las posibilidades de tener síntomas por más de 28 días se redujeron a la mitad con el esquema completo de vacunación.
“También descubrimos que el COVID-19 fue menos grave en síntomas y en la necesidad de hospitalización en los participantes después de su primera o segunda dosis”, se afirma en el estudio.

Científicos de la Universidad de Cambridge crean piel robótica capaz de detectar presión y temperatura
Día Mundial del Donante de Sangre: Un acto que salva vidas
Laboratorios Roche dice que decreto de Trump sobre medicamentos amenaza su inversión en USA
Mark Carney, Primer Ministro de Canadá mete la tijera, tendrá menos ministros que Trudeau
Amenaza Trump, con aranceles a productos farmacéuticos en dos semanas
Informa secretario de Educación Mario Delgado que en un mes se ha valorado a un millón 195 mil 530 estudiantes del país por medio de las Jornadas de Salud