Fake news obtienen 6 veces más clics que las noticias verídicas en Facebook
El estudio ha descubierto también que la desinformación obtiene mejores resultados de interacción tanto en las páginas con ideología de izquierdas como de derechas.Suscríbete a nuestro boletín
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado
La desinformación publicada en Facebook sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020 obtuvo seis veces más interacción y clics de los usuarios que las noticias legítimas sobre
este tema en la red social, según se desprende de un estudio.
Una investigación académica sobre el comportamiento de los usuarios en Facebook, realizada por las Universidades de Nueva York (Estados Unidos) y de Grenoble Alpes (Francia), ha analizado publicaciones de
más de 2.500 páginas de noticias en la red social entre agosto de 2020 y enero de 2021.
Entre las principales conclusiones, el estudio ha detectado que las páginas conocidas por publicar desinformación obtuvieron seis veces más ‘Me gusta’, compartidos e interacciones que las noticias de fuentes fiables como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o medios como CNN, como ha informado el diario The Washington Post.
Como respuesta a la investigación, Facebook ha afirmado que esta se centra “en cómo la gente interactúa con el contenido, algo que no debería confundirse con cuántas personas lo ven en realidad”, como ha
asegurado el portavoz de la empresa Joe Osborne a The Washington Post.
Facebook también ha defendido que el contenido que mayor alcance obtiene en la red social “no es el que el estudio sugiere”, según Osborne, aunque no ha compartido más detalles.
Asimismo, mientras que la investigación académica ha utilizado información de dos verificadores (NewsGuard y Media Bias/Fact Check), Facebook dispone de 80 socios en todo el mundo que trabajan en 60
idiomas diferentes.
El estudio ha descubierto también que la desinformación obtiene mejores resultados de interacción tanto en las páginas con ideología de izquierdas como de derechas, pero que estas últimas tienen una
mayor propensión a compartir contenido clasificado como falso.

El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
La app Uber podrá operar en aeropuertos de México; jueza concede suspensión definitiva
Donald Trump indulta al multimillonario fundador de Binance Changpeng Zhaoque su aliado en el mundo de las criptomonedas
Caída de Amazon Web Services (AWS), afecta de gigantes como Netflix, Fornite y Microsoft
Nestlé recortará 16,000 empleos
Anuncia Spotify que aumentará precios por nuevas funciones