Corea del Norte pide a ciudadanos comer menos hasta 2025
                El Gobierno de Corea del Norte pidió a sus ciudadanos “apretarse el cinturón” y comer menos ante la escasez de alimentos que se viven en aquel país.
Esta situación continuará al menos hasta 2025, año en el cual serán reabiertas la frontera con China que se cerraron el año pasado a causa del COVID-19 y que provocó la crisis de alimentos, de acuerdo con un informe de Radio Free Asia (RFA).
“La situación alimentaria en este momento ya es claramente una emergencia, y la gente está luchando contra la escasez. Cuando las autoridades les dicen que necesitan conservar y consumir menos alimentos hasta el 2025… no pueden hacer más que sentir una gran desesperación”, dijo a RFA una fuente que solicitó anonimato.
De acuerdo con el informe, el cierre de la frontera con China ha causado muertes por inanición y provocó que los precios de los alimentos se dispararan sin que las importaciones de dicho país cubrieran la brecha entre la producción y la demanda de alimentos nacionales.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proyectó que a Corea del Norte le faltarían unas 860 mil toneladas de alimentos este año, aproximadamente el consumo de dos meses.
Mientras que el Programa Mundial de Alimentos de la ONU estima que alrededor del 40 por ciento de la población de Corea del Norte está desnutrida.
“La desconfianza y el resentimiento hacia las autoridades es rampante entre los vecinos porque en la reunión dijeron que deberíamos reducir la cantidad de alimentos que ingerimos y apretarnos el cinturón más que nunca”, dijo la fuente a RFA.
Algunos de los residentes dicen que la situación en este momento es tan grave que ni siquiera saben si podrán sobrevivir al próximo invierno.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica