Defensa de Emilio Lozoya busca otra prórroga para aportar nuevas pruebas en el caso Odebrecht
                El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, solicitará este miércoles a un juez federal que le conceda una nueva prórroga de 60 días para presentar más pruebas que involucren a personajes de alto perfil en la trama de sobornos ligada a Odebrecht.
Esta nueva prórroga se debe a que este miércoles vence el plazo solicitado por la defensa de Lozoya a la Fiscalía General de la República (FGR) para aportar las pruebas de los sobornos millonarios que habría entregado la constructora brasileña Odebrecht durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018). De esta manera, el exdirector de Pemex ha intentado acogerse al criterio de oportunidad para evitar ir a la cárcel.
No obstante, la FGR se opone a que se le otorgue un nuevo aplazamiento a Lozoya, según fuentes judiciales consultadas por Animal Político. Por lo tanto, durante la audiencia, el juez de control del Reclusorio Norte podría dar por concluido el período de investigación complementaria y la Fiscalía haría la acusación formal contra el exdirector de Pemex.
Proceso de Lozoya
Lozoya lleva más de un año y tres meses vinculado a proceso (desde el 29 de julio de 2020) por lavado de dinero y asociación delictuosa. No obstante, el extitular de Pemex está en libertad, por decisión de un juez federal y porque presentó ante la Fiscalía una denuncia en la que acusó, principalmente, a Peña Nieto y al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, de encabezar los sobornos a legisladores para la aprobación de las reformas estructurales que abrieron el sector energético en México.
Fue a raíz de esta denuncia que el exlegislador del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Lavalle Maury, fue ingresado al Reclusorio Norte por los delitos de cohecho, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa. Se trató del primer imputado por la FGR tras la acusación de Lozoya.
En su denuncia ante la FGR, Lozoya aseguró que Odebrecht ya había comenzado a operar durante el Gobierno del panista Felipe Calderón (2006-2012), en cuyo mandato se ofreció un descuento del 25 % a la filial de la empresa brasileña, Braskem, para el suministro de etano a través de la planta Etileno XXI, lo que tuvo pérdidas millonarias para Pemex.
A la par del caso Odebrecht, la FGR acusó a Lozoya porque en su posición de director de Pemex, intervino para afirmar que era necesaria la compra de la planta Agronitrogenados, —ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz— una operación que causó un daño patrimonial a la empresa.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica