BBVA recorta 1.2% estimación para el crecimiento del PIB de México en 2022
                BBVA México revisó a la baja su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para el 2022, al pasarla de 2.2 a 1.2 por ciento.
En conferencia de prensa, Carlos Serrano, economista jefe del banco, precisó que los riesgos para el país son a la baja.
Detalló que esta modificación en su pronóstico de crecimiento para el PIB de México se sustenta en la revisión realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y a que el ritmo ha sido menor al anticipado.
Aunado a ello y aunque no hay una relación comercial directa, dijo que el conflicto militar entre Rusia y Ucrania seguirá afectando, por ejemplo, en el impacto en el precio de los energéticos y las materias primas.
En la presentación del informe Situación México, Serrano mencionó que las expectativas para el consumo privado se han ensombrecido, y los cuellos de botella en las cadenas de suministro frenan el crecimiento de las manufacturas.
Además, destacó, hay un contexto desafiante para la inversión, con un 14% por debajo de su nivel de enero del 2019, ello, como consecuencia, en parte, de la incertidumbre que generan propuestas como la reforma energética que se discute en el congreso y que cancelaría contratos.
El economista jefe de BBVA México señaló que la recuperación económica del país es lenta, gradual e incompleta, pues aún no se tienen niveles previos a la pandemia.
Refirió que en países de desarrollo similar como Chile, Colombia, Perú, Argentina y Brasil, la recuperación ya es mayor. Ello, explicó, se debe a que al inicio de la pandemia, México no instrumentó una política fiscal para mitigar los efectos de la crisis.
Inflación seguirá elevada todo el año
En cuanto a la inflación, Carlos Serrano estimó que siga elevada en lo que resta del 2022, para cerrar el año en 5.7% con un sesgo mayor al 6%.
Puntualizó que la desaceleración de la inflación será gradual, pero menos marcada a la que se preveía antes de que estallara el conflicto Rusia-Ucrania, ya que esto genera impactos en los precios de las materias primas.
En este sentido, consideró que la desaceleración gradual de la inflación se dará a partir del segundo semestre del 2022.
De esta manera, el economista de BBVA México expuso que el Banco de México (Banxico), continuará restringiendo su postura monetaria.
Estimó que el organismo central llevará la tasa de referencia a 8.0%, y mantendrá su postura restrictiva hasta el 2024.
No obstante, argumento que el Banxico no debería seguir el mismo ritmo que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica