PAN, PRI, PRD buscan segunda vuelta en elección presidencial
                El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, anunció la presentación al Congreso de la Unión de una iniciativa de reforma constitucional en materia electoral para establecer la segunda vuelta en la elección presidencial, eliminar la cláusula de gobernabilidad en la integración de la Cámara de Diputados para evitar la sobrerrepresentación y que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice elecciones primarias de los partidos políticos para designar a sus candidatos a cargos de elección popular.
Anticipó que si el titular del Ejecutivo federal insiste en su propuesta de restar autonomía a los órganos electorales, entre otros puntos, correrá la misma suerte que su iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, cuyo decreto ya fue desechado en la Cámara de Diputados con los votos de los partidos de la oposición.
“Con mucha puntualidad: la propuesta que ha anunciado el presidente (de la República), electoral, es autócrata, destruye el modelo democrático de nuestro país, de equilibrio, de contrapeso, de un árbitro, y por ello es que no la vamos a acompañar”, afirmó.
Acción Nacional presentará “una contrapropuesta que fortalezca las instituciones, que fortalezca la figura presidencial con el respaldo de la gran mayoría con la segunda vuelta electoral; que haya una representación pura en la Cámara de Diputados respecto a los votos que tuvo cada partido político, quitando la sobrerrepresentación; yendo a elecciones primarias pero obligatorias para todos los partidos, el mismo día, organizadas por el INE (…) Nosotros decimos con claridad: todo aquello destructivo para nuestro país no pasará”.
Con respecto a la reforma constitucional anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional (GN) sea adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el dirigente panista adelantó también el rechazo del PAN.
“No iremos en ningún sentido que militarice más lo ya militarizado, porque en nuestro país estamos viviendo una fuerte militarización, y no sólo ya en tareas de seguridad, ya las estamos viviendo en tareas de civiles, que no tendrían por qué estar hoy distrayendo y exponiendo a las Fuerzas Armadas”, dijo.
“Hacia adelante”
Cuestionado sobre si tras el rechazo de la oposición a su propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica aún está en sus planes presentar las iniciativas que ya ha anunciado en materia electoral y de Guardia Nacional, el presidente López Obrador respondió: “Claro que sí. Es que es un asunto de principios (…) Es que hay que hacerlo”.
Explicó, durante su conferencia de ayer, que no se trata de “ganar, ganar y ganar”, en referencia a sus iniciativas presentadas al Congreso porque si así fuera “pues vamos a comprarlos o, para no decirlo tan fuerte, vamos a cooptarlos (a los legisladores de oposición) y se logra sin problema. Hay elecciones que les gustaría a ellos cambiar por votos. ¡No! La política es imperativo ético. Entonces, vamos a ir hacia adelante”.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica