Microsoft, Amazon, Apple y Alphabet pierden 2.5 billones de dólares en valor de capitalización
                Los cuatro gigantes tecnológicos han tenido un 2022 para el olvido, pues acumulan una pérdida en capitalización bursátil de 2.5 billones de dólares.
Las cuatro empresas más grandes en Wall Street (Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet) han tenido un 2022 para el olvido, pues acumulan una pérdida en capitalización bursátil de 2.5 billones de dólares.
Microsoft lidera las mermas con 767,000 millones de dólares, le sigue Alphabet con 674,000 millones de dólares, mientras Amazon y Apple pierden 637,000 y 410,000 millones de dólares, respectivamente.
Carlos Hermosillo, analista bursátil independiente, comentó que la razón por la que estas empresas se han visto sumamente afectadas es que ha cambiado la perspectiva para el sector tecnológico.
“Los resultados dejan de ser espectaculares ya sin un impulso adicional de las condiciones de pandemia, y vemos a los manejadores de fondos con una migración hacia nombres ‘tradicionales’ de la vieja economía y con balances sólidos, buscando valor en empresas baratas”, dijo el analista.
Las cuatro compañías valen cada una más de 1 billón de dólares en Bolsa: Apple tiene una capitalización de 2.5 billones de dólares (bdd); Microsoft, de 1.7 bdd; Alphabet, de 1.2, y Amazon, de 1.05 billones de dólares.
Recientemente, estas cuatro empresas publicaron sus resultados al tercer trimestre de 2022, los cuales reflejaron presiones sobre la rentabilidad, así como un incremento importante en costos.
La utilidad neta de Alphabet bajó 26.54% respecto a 2021 (para un total de 13,910 millones de dólares), mientras que en el caso de Microsoft, la utilidad se redujo 14.38 %, para ubicarse en 17,556 millones de dólares.
Amazon reportó este jueves un desplome de sus utilidades de 9%, para ubicarse en 2,872 millones de dólares.
Apple fue el único que incrementó sus utilidades en el trimestre julio-septiembre en un 0.83%, para llegar a los 20,721 millones de dólares.
Nosotros vimos reportes débiles (en el sector), con importantes retos, más allá de las presiones inflacionarias y los costos que podrían estar trayendo. También son empresas que por su tamaño, les cuesta seguir creciendo de manera significativa”, aseguró Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex Casa de Bolsa.
Las acciones de todas las empresas excepto Apple perdieron en el mercado bursátil, en una reacción de los inversionistas a los malos resultados financieros.
“Como respuesta a los resultados desfavorables de estas empresas, los precios de sus acciones han retrocedido”, apuntó Kevin Ortiz, analista bursátil independiente.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica