Así serán los robots humanoides que poblarán el mundo
La investigación en robótica ha avanzado significativamente en los últimos años. Los robots se están utilizando cada vez más en una amplia variedad de aplicaciones, desde la fabricación hasta la atención médica, pasando por la agricultura y la logística.
La Organización de las Naciones Unidas presentará ocho robots humanoides capaces de hacer tareas para el bien social en una cumbre mundial sobre inteligencia artificial (IA) prevista en julio en Ginebra.
En esa cumbre de dos días, los días 6 y 7 de julio, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un organismo de la ONU, quiere mostrar cómo las nuevas tecnologías y la IA pueden ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la lucha contra la crisis climática o el apoyo a la acción humanitaria.
Está en nuestro interés colectivo dar forma a la inteligencia artificial, más rápido de lo que ella nos da forma a nosotros”, dijo la nueva secretaria general de la UIT, la estadunidense Doreen Bogdan-Martin. “Esta cumbre, la principal plataforma de la ONU para la IA, reunirá a destacadas voces que representan una diversidad de intereses para garantizar que la IA pueda ser un poderoso catalizador para el progreso en nuestra carrera por salvar los ODS”, añadió.
En la cumbre, que reunirá a más de 20 especialistas en robótica, se podrán ver ocho robots humanoides –llamados Beonmi, Nadine, Sophia, Geminoid, 4NE-1, Ai-Da Robot, Grace y Desdemona–, que mostrarán sus capacidades para la extinción de incendios, la distribución de ayuda, la prestación de asistencia sanitaria o la agricultura sostenible.
Además, la robótica ha mejorado con la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la visión por computadora, lo que les permite realizar tareas cada vez más complejas y adaptarse mejor a su entorno. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en cuanto a la investigación en robótica, especialmente en cuanto a la robótica social y la robótica autónoma, y se espera que esta área continúe evolucionando en el futuro.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México
El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025
Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas
Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos
El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica