Llegan a México 277 médicos cubanos, pasándose por alto a la Ley General de Profesiones de nuestro país
                Ante la falta de médicos especialistas en diversos estados del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó sobre el arribo de 277 médicos cubanos, mismos que están ubicados en siete entidades, la gran mayoría concentrados en Nayarit y Colima.
De acuerdo con Zoé Robledo, titular del IMSS, los médicos provenientes de la isla, son especialistas en medicina interna, con 75 médicos, le siguen pediátras, con 73, y 59 cirujanos generales.
En medicina intensiva y de emergencia hay 14 especialistas; en ginecología y obstetricia e imagenología, ocho médicos, respectivamente, anestesiólogos, nefrólogos, oftalmólogos y ortopedistas, hay 5 médicos por cada especialidad.
De otras ramas de la medicina, se cuenta con 20 médicos especialistas, de acuerdo con cifras divulgadas por el IMSS durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“A pesar de que se han hecho varias estrategias, siguen faltando muchos en unidades y horarios. Por eso firmamos un acuerdo con Salud de Cuba para reforzar la atención médica de pacientes sin seguridad social. Tenemos ya trabajando a 277 médicos de Cuba.
“La falta de médicos especialistas ha traído graves consecuencias. Médicos que puedan realizar cirugías, consultas. Sobre todo en los hospitales más alejados, hospitales comunitarios, integrales”, lamentó el funcionario federal.
Los especialistas cubanos tienen presencia en siete estados del país: Nayarit, que fue el primero en transitar al modelo del IMSS-Bienestar, cuenta con 92 médicos. Le sigue Colima, con 57, Campeche, con 49, Oaxaca, con 43, Sonora, con 15, Zacatecas, con 11, y Baja California Sur, con 10 médicos.
En el caso de Zacatecas, los médicos especialistas están asignados a Fresnillo, una de las ciudades más violentas de México por la presencia del crimen organizado y en Sonora, será al municipio de Cajeme, uno de los 50 ayuntamientos con más homicidios dolosos, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Según Robledo, aún faltan 333 especialistas por arribar al país donde se tiene previsto que sea en Veracruz, Guerrero y Oaxaca donde presten sus servicios.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica