Crece el riesgo de desarrollar alzheimer entre los mayores con Covid
                Las personas mayores que han pasado la Covid-19 presentan un riesgo “sustancialmente mayor” de desarrollar alzheimer en el plazo de un año y se ha observado especialmente entre las mujeres de, al menos, 85 años.
Un estudio que publica Journal of Alzheimer’s Disease realizado con pacientes de más 65 años indica que el riesgo de desarrollar esa dolencia es entre un 50% y un 80% más alto que un grupo de control.
La investigación a cargo de la Universidad Case Western Reserve (Estados Unidos) y que estudió los registros médicos de más de seis millones de pacientes indica que el mayor riesgo se observó en las mujeres de al menos 85 años.
Los investigadores afirman que no está claro si la Covid-19 desencadena un nuevo desarrollo de la enfermedad de Alzheimer o si acelera su aparición.
Los factores que intervienen en el desarrollo del alzheimer no se conocen bien, pero hay dos elementos que se consideran importantes: las infecciones previas, especialmente las víricas, y la inflamación.
Dado que la infección por SARS-CoV2 se ha asociado a anomalías del sistema nervioso central, incluida la inflamación, el equipo quiso comprobar si, “incluso a corto plazo, la Covid-19 podría conducir a un aumento de los diagnósticos”, dijo una de las autoras del estudio Pamela Davis, citada por la universidad.
El equipo de investigación analizó las historias clínicas de 6.2 millones de adultos de 65 años que recibieron tratamiento médico entre febrero de 2020 y mayo de 2021 y no tenían un diagnóstico previo de alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer es “una enfermedad grave y desafiante, y pensábamos que habíamos dado un giro a la situación al reducir los factores de riesgo generales, como la hipertensión, las enfermedades cardíacas, la obesidad y el estilo de vida sedentario”, agregó la investigadora.
Pero ahora, las consecuencias a largo plazo de la Covid-19 todavía están emergiendo por lo que “es importante seguir vigilando el impacto de esta enfermedad en la futura discapacidad”.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica