Diputados de Morena, PVEM y PT, aprueban Ley de Ingresos de la Federación 2023
La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes la Ley de Ingresos de la Federación 2023, por lo que la envió al Senado para que sea discutida y votada a más tardar el 31 de octubre.
Después de más de nueve horas de discusión y tras presentarse más de 400 reservas, fue avalada con 271 votos a favor de Morena y sus aliados; 201 en contra del PAN, PRI, PRD y MC, y una abstención.
La minuta calcula que durante el ejercicio fiscal de 2023, la Federación percibirá 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, de los cuales 4 billones 623 mil 583.1 millones de pesos corresponderán a impuestos; 470 mil 845.4 ingresarán por Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, mientras que 34.6 millones de pesos serán por Contribuciones de Mejoras.
También estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 1.2% y 3.0%, prevé un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar, una tasa de interés nominal promedio de 8.95% y una plataforma de producción de petróleo de 1 millón 872 miles de barriles diarios.
“Se estima que la actividad económica continuará mostrando crecimientos trimestrales superiores al promedio histórico de 2011 a 2019, con lo cual se tendría una expansión de 3% anual para todo el año, en el escenario donde todos los factores internos y externos contribuyan de manera positiva”, menciona la minuta.
De las más de 400 reservas, sólo pasaron dos y fueron de legisladores de Morena. Una fue de la diputada Martha Alicia Arreola, la cual adiciona un Artículo Vigésimo Sexto Transitorio en materia de regularización de autos usados de procedencia extranjera.
Al presentar la reserva, la diputada explicó que el decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, promulgado a principios de 2022, ha regularizado 600 mil unidades, y que, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, se han obtenido mil 394 millones de pesos, que se destinarán para pavimentación de los municipios que acceden a este programa.
La otra reserva fue del diputado Azael Santiago Chepi, la cual otorga un estímulo fiscal a las personas físicas y morales residentes en México que enajenan libros, periódicos y revistas y que sus ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no hayan excedido los 6 millones de pesos y que dichos ingresos obtenidos en el ejercicio por enajenación representen, al menos, 90% de los ingresos totales del contribuyente.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México
El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025
Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas
Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos
El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica