Indicadores Cíclicos del Inegi dan señales de fuerte contracción de la economía en abril y mayo
El Sistema de Indicadores Cíclicos, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), volvió a mostrar señales de deterioro de la economía mexicana durante los meses de abril y mayo.
“Los Indicadores Coincidente y Adelantado, componentes del sistema, envían una fuerte señal de contracción para la economía mexicana en su última lectura”, apuntó Julio Santaella, presidente del Inegi, en su cuenta de Twitter.
Al interior del reporte del Inegi se puede observar que la mayor caída se dio en el Indicador Coincidente, el cual busca reflejar el estado general de la economía.
En abril, este indicador se ubicó por debajo de su tendencia con 90.8 puntos, su menor nivel del que se tiene registro. Asimismo, registró una disminución de 7.77 puntos, la mayor contracción en su historia.
El retroceso de este indicador se debió a que cinco de sus seis componentes registraron disminuciones, en donde la mayor se dio en el Indicador de la Actividad Industrial, el cual retrocedió 14.42 puntos.
En tanto, no hay registro del componente que se refiere a la Tasa de Desocupación Urbana debido a que por la pandemia del Covid-19, el Inegi tuvo que suspender la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
el caso del Indicador Adelantado, el cual busca señalar de manera anticipada los puntos y giros de la economía, se ubicó por cuarto mes consecutivo por debajo de su tendencia de largo plazo en mayo, con 98.39 puntos. De esta manera, registró un retroceso de 0.43 puntos, el séptimo consecutivo.
El retroceso en este indicador se debió a que cinco de sus seis componentes registraron caídas en el mes, en donde la más pronunciada se dio en la Tendencia del Empleo en las Manufacturas, con 0.72 puntos menos respecto al mes previo.
Sólo el componente que se refiere al tipo de cambio entre México y Estados Unidos registró un aumento de 0.54 puntos respecto al mes previo.

El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025
Citigroup vende a Fernando Chico Pardo 25% de participación en Banamex
Estos son los 4 bancos más ‘golpeados’ por la eliminación de la deducción fiscal al IPAB
Advierten empresarios que precios de refrescos subirán hasta 3 pesos por “impuesto saludable”
CIBanco demanda al Tesoro de los USA
Remesas tienen su peor caída en casi 13 años