El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
                La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) aseveró que el costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio internacional.
El nuevo regulador en el sector informó en un comunicado que actualizó el cálculo del costo con datos actualizados a 2025, y a partir de las fuentes empleadas por el entonces Instituto Federal de Telecomunicaciones en 2023.
Afirmó incluso que para 2026 el costo del espectro radioeléctrico disminuirá aún más gracias a la Ley Federal de Derechos, en la que se prevé la emisión de los lineamientos para la aplicación de descuentos en el pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico.
Agregó que someterá a consulta pública las disposiciones que habilitarán ese mecanismo legal, para que los operadores paguen menos, y se prevé que se publiquen este año en el Diario Oficial de la Federación.
Apenas el lunes la consultora The Competitive Intelligence Unit publicó un análisis en donde sostiene que México mantiene uno de los regímenes más caros por el espectro del mundo, lo que limita el despliegue, cobertura y calidad de los servicios.
Señaló que de acuerdo con análisis comparativos a nivel internacional, México registra uno de los costos anuales más elevados del mundo, con tarifas que llegan a representar más del doble del costo total del espectro radioeléctrico, mientras que en el promedio de Latinoamérica esta razón es de apenas 20%, de acuerdo con la organización de operadores móviles y compañías relacionadas GSMA.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica                                
                                    La app Uber podrá operar en aeropuertos de México; jueza concede suspensión definitiva