Tras paso de la F1 y Día de Muertos puede haber cuarta ola de contagios COVID
                La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que en México es muy probable una cuarta ola de COVID en las próximas semanas de lo que queda del 2021. Esto, luego de los eventos masivos celebrados hace algunos días: Día de Muertos y el Gran Premio de México.
‘’En noviembre y diciembre es altamente probable que haya una tercera ola de contagios de COVID’’, dijo Cristian Morales, funcionario de la OPS, durante la inauguración del decimo noveno Congreso Internacional del Hospital del Futuro.
Morales agregó que será en las próximas dos o tres semanas cuando se demuestre si la población siguió las medidas sanitarias, como sana distancia, uso de cubrebocas y lavado de manos.
El funcionario de la OPS dijo también que aunque la mayoría de los estados de nuestro país se encuentran en semáforo epidemiológico color verde, hay 20 mil casos activos de COVID, por lo que una cuarta ola podría llegar con el invierno.
Hace algunos días la OPS dijo que durante los festejos por el Día de Muertos en México, las personas no cumplieron con las medidas de prevención, por lo que existe el riesgo de una posible aceleración en la transmisión del COVID-19.
“En México, la baja continua de casos es una excelente noticia para toda la comunidad desde el puto de vista sanitario, social y económico y también de bienestar mental, lo que permitió la realización de eventos familiares y sociales durante los días festivos al rededor del Día de lo muertos”, dijo Sylvain Aldhigieri, gerente de Incidente para COVID-19 de la OPS.
“Sin embargo, a pesar de las advertencias podemos decir que no se cumplieron suficiente las medidas preventivas por la comunidad, por la gente, con sana distancia, higiene de manos y sobre todo uso de mascarillas”, explicó en conferencia de prensa.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica