Cada hora más de 1,300 personas entrarían en pobreza en México, estima BBVA
                La institución financiera BBVA estimó que este año 12 millones de personas entrarían en pobreza en México derivado de la crisis económica por el coronavirus.
Esto significa que cada día serán 32 mil 786 nuevas personas en pobreza o mil 366 por hora.
El banco plantea dos escenarios con base en los modelos elaborados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El primero donde se contempla una caída del PIB de 7 por ciento y la cual es la estimación puntual de BBVA. En este se prevé que la población en situación de pobreza por ingresos podría llegar a 58.4 por ciento, lo que representaría un aumento de 12 millones de personas adicionales, mientras que 26.6 por ciento de la población estaría en situación de pobreza extrema, es decir, 12.3 millones más de personas.
Para el segundo escenario, el banco considera una contracción muy importante en la economía mexicana de 12 por ciento, lo que llevaría a un aumento de 16.4 millones de personas adicionales en situación de pobreza por ingresos, y a un incremento de 18 millones de personas adicionales en condición de pobreza extrema por ingresos.
En este caso, serían 44 mil 808 personas adicionales por día que entrarían en pobreza, o mil 867 por hora.
“En ambos escenarios se calculan los dos modelos elaborados por el Coneval: uno con una tasa de afectación constante generalizada, y otro con efectos más agudos en los deciles con mayor pobreza urbana. Por simplicidad, se presenta solo el promedio de estos dos modelos”, comentó BBVA.
Por otra parte, el propio Coneval estimó que la economía mexicana se contraerá 5.3 por ciento este año, con lo que este año 10.7 millones de personas más caerían en pobreza extrema y 9.8 más en pobreza.
Debido a la crisis por COVID-19, el Coneval estima que la pobreza por ingresos en México podría crecer de 48 por ciento en 2018 a entre 56 y 56.7 por ciento en 2020, lo que equivale a un incremento de entre 8.9 y 9.8 millones de personas adicionales.
En tanto, Coneval estima que la población en condición de pobreza extrema por ingresos podría pasar de 16.8 por ciento en 2018 a entre 21.7 y 25.3 por ciento en 2020, lo que representaría un aumento de entre 6.1 a 10.7 millones de personas adicionales en esta condició

                        
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Citigroup vende a Fernando Chico Pardo 25% de participación en Banamex                                
                                    Estos son los 4 bancos más ‘golpeados’ por la eliminación de la deducción fiscal al IPAB                                
                                    Advierten empresarios que precios de refrescos subirán hasta 3 pesos por “impuesto saludable”                                
                                    CIBanco demanda al Tesoro de los USA                                
                                    Remesas tienen su peor caída en casi 13 años