En unas horas más la Corte define si la Ley Eléctrica es constitucional o no
                El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluirá hoy el estudio de la acción de inconstitucionalidad 64/2021, promovida por la oposición en el Senado para solicitar la invalidez de diversos preceptos de la Ley de la Industria Eléctrica.
El proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf plantea avalar la constitucionalidad de dicha ley, que pugna por darle a la CFE el control del mercado eléctrico.
El escenario más lejano es que ocho de los 11 ministros la declaren inconstitucional, pero también es complicado que la misma mayoría de ocho resuelva que está apegada a la Constitución, número obligado de votos para darle ese calificativo.
Para que la ley siga vigente, el proyecto de la ministra Ortiz sólo necesita cuatro votos, incluyendo el suyo.
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ha habido presiones de Estados Unidos para que no prospere la reforma en materia eléctrica, que también busca la preponderancia de la CFE. El gobierno de Biden, dijo, ha insinuado que la iniciativa viola el T-MEC.
En días pasados, John Kerry y el embajador Ken Salazar argumentaron que la reforma pone en riesgo miles de dólares de inversiones en energías limpias.
En su conferencia matutina, López Obrador llamó a los ministros a definir de qué lado están y los criticó por no entrarle el tema de fondo.

                        
                                    Perú rompe relaciones diplomáticas con México                                
                                    El costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio mundial: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones                                
                                    El Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025                                
                                    Partido de Milei, Libertad Avanza (LLA), de Argentina gana en elecciones legislativas                                
                                    Auditoria Superior de la Federación señala a gobiernos de Rutilio y Rocio Nahle como los de mayores desvíos                                
                                    El Huracán Melissa sube a categoría 5 y pone en alerta a Jamaica